Alfredo Boné, Consejero de Medio Ambiente de Aragón, reitera de las tesis de la Plataforma en Defensa de las Montañas diciendo que «esquí y conservación» son compatibles.
Pero «tocado en el ala» por haber sabido compatibilizar ambos extremos, arremete públicamente contra los defensores de las montañas y el medio ambiente.
Puedes leer aquí sus declaraciones.
Columna de opinión de José Luis Trasobares a raíz del desastre de Aramón-Formigal.
Extracto:
«En algún momento, alguien, quizás algún extraterreste que no sepa cómo se mueven las cosas en Aragón, exigirá que Aramón aclare sus cuentas, explique sus proyectos y justifique sus últimos movimientos, cuyo objetivo evidente no puede ser otro que incentivar la promoción inmobiliaria en el Alto Pirineo».
Leer el texto entero pinchando aquí.
El Diario del Alto Aragón publica una carta del profesor de la Universidad de Zaragoza, Juan Antolín, titulada «¿Ordenación de la Alta Montaña o Frenesí de las Pilonas ?».
«La movilización ciudadana ha colocado ya una lupa sobre las futuras actuaciones de ARAMON y de aquellos que apuestan por un tipo de turismo desarrollista y agresivo en la montaña. Nuestro gobierno, y muy en especial el partido mayoritario que lo sustenta, tendrá que optar rápidamente entre aprobar una Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón o mantener vivo, como hasta ahora, el Frenesí de las Pilonas», escribe Antolín.
Heraldo de Aragón, 11 mayo de 2005
Otra ladera inestable en Formigal amenaza una inversión de 6 millones
El terreno donde se asientan las pilonas del nuevo telesilla central se desliza y afecta a varias infraestructuras de la estación de esquí.
Los problemas en la estación de esquí de Formigal se le acumulan a la empresa Montañas de Aragón (Aramón). Las ambiciosas inversiones llevadas a cabo para ampliar y mejorar el centro invernal están sufriendo retrasos y alteraciones a causa de fenómenos geológicos que afectan a la seguridad de las obras.
La web www.desnivel.com publica una entrevista Mariano Polanco, portavoz de la Plataforma para la Defensa de las Montañas de Aragón, con motivo de una marcha en San Glorio (Cordillera Cantábrica) en la que estuvimos para mostrar nuestro apoyo y solidaridad.
«El modelo actual de turismo de nieve ha tocado fondo y que hay que buscar un nuevo modelo» dice Polanco.
El Periódico de Aragón, 12-05-2005.
Polémica en el Pirineo
– Las grietas y deslizamientos en Formigal se agravan tras el invierno
– Los ecologistas alertan de la «falta de seguridad ciudadana»en la estación de esquí
– Los corrimientos afectan a puentes, parkings y edificios e inutilizan el telesilla
Aramón asegura: «No nos lo advirtieron».
Heraldo de Aragón, 12-5-2005
Los problemas en las obras de Formigal se agravan y los ecologistas exigen su abandono.
La Plataforma en Defensa de las Montañas denuncia «daños medioambientales irreparables» por los deslizamientos de ladera originados por excavaciones.
La Comisión Europea abre expediente informativo por las obras de Formigal.
La Dirección General de Medio Ambiente de la UE se interesa por las posibles afecciones a espacios naturales protegidos en la montaña aragonesa.
Puedes leer aquí un par de noticias de prensa.
El Grupo Aramón ha decidido renunciar definitivamente a la apertura del telesilla de ocho plazas en su actual ubicación, junto al párking de Sextas de la estación de esquí de Formigal, por falta de seguridad, tal y como confirmó ayer a El periódico de Aragón su presidente, Francisco Bono.
Los movimientos detectados en las pilonas que lo sostienen y las conclusiones de los estudios geológicos realizados han aconsejado desmontar la actual estructura.
La revista Desnivel, seriamente comprometida con la defensa de las montañas, publica en su número de mayo de 2005 un nuevo Editorial dedicado al tema que nos ocupa.
Su redactor, José Luis Mendieta, repasa diversas iniciativas, entre ellas la de nuestra Plataforma con la ILP por una Ley de Protección de la Alta Montaña en Aragón.
Los esfuerzos se multiplican.
Al pie de los Pirineos. Cerca de las estaciones de esquí.
Más ladrillo, más especulación. Menos montañas.
Los proyectos se desarrollarían en Baranguá y Castillo de Lerés, donde podrían construirse hasta 2.600 y 1.950 viviendas. Las iniciativas en Larrés y San Esteban de Guarga, desechadas.
El grupo Aramón ha perdido casi 3 millones entre 1999 y 2004
Formigal es la única estación del «holding» de Ibercaja y DGA con un saldo positivo en cada una de las últimas cinco temporadas. Valdelinares-Javalambre y Panticosa tienen resultados negativos en todos los ejercicios.
Narbona acumula retraso en la aprobación de la Carta Española de las Montañas.
La Ministra de Medio Ambiente ha recibido una carta suscrita por una treintena de organizaciones y diversas persona que piden «¡Protección para las montañas en España!».
Reproducimos a continuación el acertado editorial de La Franja Digital, titulado «Pasos fronterizos y modelos salvajes de desarrollo: Aramón y la urgente protección del Pirineo».
Marcelino Iglesias, presidente del Gobierno de Aragón, anunció ayer en las Cortes aragonesas que en pocas semanas presentará unas directrices de ordenación del territorio para las zonas de montaña.
Así respondía a las preguntas de Izquierda Unida sobre el desordenado crecimiento urbanístico que afecta a las zonas de montaña de Aragón, especialmente a las de los entornos de las estaciones de esquí.
Las promesas de Iglesias… ¿Será «vestir la mona de seda»?
Por que sus declaraciones anteriores dejan mucho lugar a las dudas.
Más de lo mismo pintado de verde… que ya nos conocemos el cuento, Sr. Presidente.
Exposición de motivos.
La alta montaña aragonesa compone un patrimonio natural, de biodiversidad, paisajístico y económico de extraordinario valor. Su correcta gestión y conservación complementarán la viabilidad y el futuro de un proyecto de desarrollo moderno y sostenible para nuestra Comunidad Autónoma en su conjunto. Riesgos importantes para la conservación de este patrimonio aconsejan la aplicación de esta Ley para la Protección de la Alta Montaña de Aragón.
BRINDIS POR NUESTRAS MONTAÑAS
Nos será muy grato contar con tu presencia en el brindis de arranque de la “la iniciativa legislativa popular pro ley para la protección de la alta montaña de Aragón”.
Acude el 7 de Abril, a la Sala “Odeón” a disfrutar de la compañía de los amigos y amigas de la Montaña, antes de lanzarnos a por las 15.000 firmas requeridas para llevar la ley al Parlamento aragonés.
La estación de Panticosa, propiedad de Aramón, está en situación crítica al acumular 6 millones de pérdidas en 5 años. El complejo necesita una inversión extra de 42 millones para modernizar sus instalaciones. En el consejo de administración de Aramón se ha llegado a plantear el cierre.
Aramón, alcaldes locales, DGA y Nozaleda buscan una «solución» para «salvar» el desarrollo del valle. Todo apunta en que el remedio está en buscar nuevo terrenos que sean urbanizables para llenar más y más estos valles de apartamentos, chalets, casas y ladrillos.
Todo vale para «hacer rentable» una estación.
¿Esta será la solución de futuro para el resto de las estaciones aragonesas ante el previsible cambio climático? ¡¡Dios nos coja confesados!!
300 personas llegaron caminando, con esquís y raquetas de nieve hasta el ibón de Espelunciecha, donde arrancó y se recogió la primera firma de la Iniciativa Legislativa Popular por una Ley de Protección de las Montañas de Aragón.
Dos horas más tarde, 500 personas se concentraron en el Portalet para pedir a Ibercaja y al Gobierno de Aragón un trato amable para los paisajes naturales del Pirineo y la Ibérica turolense.
Arrancaba de este modo una intensa campaña por las montañas de Aragón que en seis meses recorrerá todas las comarcas de Aragón, para recoger 15.000 firmas y explicar a los aragoneses qué hace Aramón en las montañas más hermosas empleando nuestros impuestos y nuestros ahorros.
Martínez de Pisón leyó un nuevo manifiesto que puedes leer en esta página.
Ayer´, día 20 de marzo, con motivo de la concentración en el Portalet en defensa del valle de Espelunciecha y las montañas de Aragón, el Catedrático de Geografía Física, Eduardo Martínez de Pisón, leyó un emotivo e impecable discurso en defensa de estos bellos y necesarios paisajes naturales.
Aquí lo puedes leer íntegro.
EL 20 DE MARZO, DOMINGO, TE ESPERAMOS EN LA ENTRADA DE ESPELUNCIECHA PARA DEFENDER Y PROTEGER LAS MONTAÑAS.
PROGRAMA
9:00 h: Excursión guiada a pie, con esquís de travesía y raquetas de nieve hasta el ibón de Espelunciecha (1.950 m.). Salida desde la explanada del Portalet (1.794 metros). Dificultad: fácil. Desnivel: 250 m. Tiempo: dos horas y media, ida y vuelta.
12:30 h: Concentración de montañeros, defensores y amigos de las montañas en la explanada del Collado del portalet (vertiente española).
12:45 h: Impresiones por la Defensa de las Montañas a cargo de Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid y Premio Nacional de Medio Ambiente.
13:00 h: Recogida de las primeras firmas para la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley de Protección de la Alta Montaña en Aragón.
En http://www.diagonalperiodico.net/pdfs01/17entorno.pdf tenéis el reportaje que han hecho la gente del periódico Diagonal sobre el proyecto de ARAMÓN. Y en http://www.nevasport.com/noticias/detalle.php?id=6716 tenéis la entrevista que le hicieron a Francisco Bono, presidente de ARAMÓN, los de El Periodico de Aragón sobre los problemas de Formigal….
Un punto a favor para el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón (Alfredo Boné): «La carretera a las pistas de esquí Javalambre por el sur, rechazada por su impacto ambiental. El Gobierno de Aragón considera que la nueva carretera de 19 kilómetros y su posterior utilización degradarían de forma inevitable e irreversible una zona de gran valor ecológico».
La prensa regional publica una carta de respuesta a otra anterior del alcalde de El Grado (Huesca), Joaquín Paricio (PP), sobre el «homo sapiens pyrenaicus), y que estaba llena de descalificaciones y viscelarismo a quienes defienden la montaña de la especulación y el poder del dinero.
Más de 40 vecinos del Alto Ésera se reúnen periódicamente en Benasque para debatir sobre el impacto del esquí en las montañas de la Ribagorza. La ampliación de Cerler y de Castanesa les tiene muy, pero que muy preocupados.
Se han constituido en la Plataforma Ciudadana del Alto Ésera, se han repartido el trabajo en comisiones, y han elaborado un manifiesto ideológico por el desarrollo sostenible.