LA VANGUARDIA 20.11.04
Quince entidades del Pirineo se unen para luchar contra la presión urbanística
JAVIER RICOU – 20/11/2004
LLEIDA
Salvem el Pirineu. Este es el lema elegido por una quincena de entidades de diferentes comarcas del Pirineo, unidas para tratar de frenar la presión urbanística en las zonas de montaña. Miembros de estos colectivos, que proceden de Val d´Aran, Cerdanya, Alta Ribagorça, los dos Pallars, Andorra, el sur de Francia y el Berguedà, tienen previsto reunirse el próximo día 27 en Puigcerdà para elaborar un «documento de mínimos» que marque las bases de un crecimiento sostenible del Pirineo.
Se siguen sumando las acciones de la Plataforma para detener el negocio especulativo de las estaciones de esquí en Aragón.
Montañas Inmovilizadas, con todos los elementos (esquiadores, montañeros, osos e incluso superhéroes) de la montaña estuvieron inmóviles como estatuas.
Así lo hicimos ver en la presentación de la Campaña de Nieve de Aramón y el Gobierno de Aragón. Fue el pasado martes, 16 de noviembre, 18 horas. Calle Violante de Hungría junto a la Sala Multiusos.
Premios Vía Apia y Vía Crucis 2004. En esta edición los premiados han sido: – Vía APIA a la transparencia informativa: A Eduardo Martínez de Pisón en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional y a su colaboración en la difusión de los temas…
El Tribunal Constitucional concede la gestión de los Parques Nacionales en exclusiva a las Autonomías, y siembra la alarma entre los amantes y defensores de la naturaleza. La reacción de la plataforma para la Defensa de las Montañas de Aragón no se ha hecho esperar.
Pincando aquí puedes leer:
1.- Declaraciones de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.
2.- Un artículo al respecto de Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
3.- Comunicado conjunto de los principales grupos ecologistas nacionales: de Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena.
Columna del periodista José Luis Trasobares en El Periódico de Aragón del 18 de noviembre de 2004.
Aquí va un extracto: «En todo caso, consejero Boné, cuídenos mucho Ordesa y sus alrededores, extienda la protección por el Pirineo, impida los desatinos… Porque después de haber visto el monopoly del esquí (¡el negocio de la nieve!) que ha sacado Aramón como gadget promocional, las personas humanas tenemos los pelos de punta… en blanco».
Un amigo de las montañas nos manda un bello relato que ha hecho llegar al concurso de relatos cortos del Ayuntamiento de Sallent.
Es una narración de terror: El Sr. Boné, el de Aramón, ahora al frente del Medio Ambiente de Aragón, se hace con la gestión completa de ese «tesoro natural» que es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En este caso, todo parecido con la realidad no es pura casualidad. Socorro.
Un viajero llegó al valle de Tena en el siglo XVI, al monte de Formigal. Y escribió el texto que puedes ver aquí, pinchando abajo.
Estremece leerlo y ver lo que es hoy Formigal, en la temporada 2004-2005 de Aramón y Nieve de Aragón.
* Amigos del Galacho (Pastriz) * Amigos de la Tierra España * ANSAR – Asociación Naturalista de Aragón * Asociación de vecinos Picarral * APUDEPA * ASDEN – Ecologistas en Acción (Soria) * Asociació Cultural Tertulia Albada * Asociación de montaña MUGALARIS (San Sebastian)…
Os colectivos, entidades e particulares que assinamos o presente manifesto, fazemo-lo unidos por vínculos emocionais que nos ligam às montanhas de Aragão, que são património da nossa identidade colectiva e por sua vez são o valor económico para os montanheses. Assinamos, preocupados pela forma…
Alejandro Sánchez, Director Ejecutivo de SEO/BirdLife, subió en septiembre al autobús que la plataforma puso para ver «ins situ» el horror medioambiental de Aramón en el valle de Espelunciecha.
Cuando Alejandro regresó a Madrid, estupefacto y cabreado, escribió el Editorial de La Garcilla, la revista del estudio y la defensa de las aves, para este de otoño de 2004.
La revista de novimebre-diciembre de 2004 «El mundo de los Pirineos» se hace eco a página entera de la destrucción del valle de Espelunciecha manos de la empresa Aramón.
«Un valle destripado» es una noticia que puedes leer aquí también.
El próximo domingo, hacia las 9’30 o 10 horas, en TV2, aparece el primer programa de la serie televisiva «La Tierra que heredamos», realizada por Sebastián Álvaro y Eduardo Martínez de Pisón, con impresionantes imágenes de lugares montañosos, glaciares y demás grandes rincones naturales…
La Plataforma participara dentro de las jornadas organizadas por la Asociación de Vecinos del Picarral en la charla/debate sobre el problema ambiental de la ampliación de las estaciones de esquí. Durante el transcurso de la jornada se presentara el ultimo cortometraje editado por la…
Espelunciecha ha sido el «aperitivo» para eso voraces políticos y banqueros que forman parte del holding devorador de paisajes que es Aramón.
Tras la ampliación de Formigal, tienen ahora la vista puesta en las montañas de Castanesa y Cerler.
Lo cuenta el diario catalán La Mañana.
El Editorial número 217, de la revista de diciembre de «Desnivel» está dedicado una vez más a la protección de nuestras montañas frente a quienes las desfiguran, arrasan, recalifican y urbanizan.
Su redactor jefe, José Luis Mendieta, no se olvida de repasar el importante papel que debe desempeñar el Ministerio de Medio Ambiente en este fin, y la actitud caciquil del alcalde de Sallent de Gállego, un hombre que no tiene palabra.
Puedes leerlo aquí.
Los políticos responsables del desastre en las montañas aragonesas deberán dar explicaciones a las comparecencias y preguntas que Izquierda Unida y Chunta Aragonesista han presentado en los parlamentos de Aragón y España.
El primero de estos debates es el día 4 de noviembre, en las Cortes de Aragón. El Ejecutivo de Marcelino Iglesias se retratará, y se verá hasta dónde llega su interés por conservar o especular en nuestras mejores zona de alta montaña.
Una aportación poética tras la foto del gran destrozo. Esto es lo que
escribió Juan Ramon Jiménez al cruzar el Portalet desde Francia y al pasar
por donde ahora están las infames obras de Aramón. ¿Se podrá volver a leer o
ha quedado en el pasado?
Publicado en El Pais. 30/10/2004.
Una imagen vale más que mil palabras. Vayan a la frontera del Portalet (Huesca) si no lo creen. Las advertencias de diálogo y contención lanzadas por los principales grupos ecologistas y naturalistas, revistas de montaña, periodistas, técnicos y científicos especializados en medio ambiente, mucho antes de que comenzaran las obras en el valle de Espelunciecha para la ampliación de la estación de esquí Aramon-Formigal, fueron desoídas por los promotores de la misma: el propio Gobierno de Aragón e Ibercaja. El resultado está ahora a la vista.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena han remitido una carta al Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, solicitando la paralización inmediata de las obras que está realizando ARAMON en Espelunziecha (Sallent de Gallego, Huesca) y en todo el entorno de la estación de esquí de Formigal, principal ejemplo de otros proyectos que amenazan las montañas de Aragón. Además, estas organizaciones le han solicitado una reunión urgente para tratar estos temas.
Una vez analizado en frío el acto Un Millón de pasos… realizado del 22 al 23 de octubre (24 horas ininterrumpidas andando entorno a la sede central de Ibercaja, socio mayoritario de Aramón) se puede considerar todo un éxito de participación e información.
La experiencia de actos similares nos ha indicado que, de las personas que han visto las obras de Espelunciecha o están bien informadas, el 90% están a favor de abrir un debate sobre el modelo que queremos para nuestras montañas (el 5% se muestran indiferentes y el 5% restante piensan que no hace falta debatir nada). Con esa premisa, desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón nos habíamos marcado el objetivo de informar al mayor número de personas posibles, además de promover algún gesto por parte de Aramón.
Primero fueron unas pocas, luego una decena, ahora ya son más de un centenar las grietas que amenazan con que una ladera afectada por las obras de Formigal se deslice sobre la carretera y los propios trabajadores. La inseguridad en Formigal se une a la grave afección ambiental y cultural.
Fotos en http://www.ecologistasaragon.org/nieve/fotos/grietas
La revista Desnivel no se cansa de pedir la protección de las montañas. Y mucho menos su redactor jefe, José Luis Mendieta, quien ya lleva no sé cuántas Editoriales dedicadas al destrozo de las estaciones de esquí.
¿Hay quien se cansa de que en una revista deportiva de montaña se hable de la protección de las alturas?
Nosotros nos cansamos de ver que la codicia humana amenaza nuestros mejores paisajes y ecosistemas naturales. Pero no nos vamos a cansar de gritarlo.
Pincha aquí y lee el «jugoso» Editorial del Desnivel 216, octubre de 2004. Todo compromiso montañero. Así da gusto.
Lo cuenta la sección de Ecología de la revista Desnivel de octubre de 2004: «Este ha sido un verano sin parar». En Formigal o en San Glorio.
Por que hay quien pretende urbanizar las montañas.
Ya sabemos quienes son. Pero puedes leer aquí la noticia completa.
La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón promueve esta iniciativa para solicitar a IberCaja y al Gobierno de Aragón la revisión de los proyectos de obra de ampliación de las estaciones de esquí aragonesas y la paralización de las devastadoras obras en…