Preguntas con respuesta sobre espelunciecha

Hay preguntas que parece que no tienen respuesta lógica.
Pasa, por ejemplo, con el tema de Espelunciecha y las estaciones de Aramón. Pero en este caso sí que tienen contestación.
Os damos las claves para entender mejor el entramado de intereses políticos y económicos que se esconde tras las obras de destrucción del valle pirenaico de Espelunciecha.

Marcha contra la nueva estacion en san glorio

En Ecologistas en Acción de Cantabria, cada mes organizamos una marcha por alguna zona de interés. En esta ocasión hemos escogido el recorrido para conocer la zona donde pretenden instalar una nueva estación de esquí y oponernos con más conocimiento de causa.

Vamos a recorrer el domingo 5 de septiembre estos lugares para ver con claridad la atrocidad que proponen esos empresarios del cemento y el hormigón, destrozando estos paisajes de alta montaña para siempre y construir una urbanización más con estación de esquí, de las muchas que hay ruinosas en el Norte de España.

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2004
Hora de salida: 10 de la mañana
Lugar: Puerto de San Glorio

La esperanza sigue en espelunziecha.

Con el paso de las horas la afluencia al campamento esperanza sigue aumentado, una treintena de tiendas componen ya el campamento y centenares de personas están acercándose para recibir información sobre este bárbaro proyecto.

La pasada noche los integrantes del campamento observaron el cielo para ver las lágrimas de San Lorenzo; simbólicas lágrimas por un valle que siendo bello esta dejando de serlo. El deseo que los asistentes al campamento pidieron a las estrellas fue que Espelunziecha siga estando viva.

Campamento esperanza: en defensa de las montañas, en defensa de espelunziecha.

Desgraciadamente, pese a las peticiones de abrir el diálogo, ARAMON ha optado por la política de hechos consumados y de iniciar las obras de urbanización del valle de Espelunziecha. Ante la gravedad de las obras en curso, la Plataforma ha tomado la decisión de instalar el Campamento ESPERANZA en la propia Espelunziecha, para llamar la atención sobre la barbarie y la sinrazón de este proyecto y para pedir la conservación de este enclave dentro de un deseable y necesario Parque Natural del Anayet. Porque ESPERANZA empieza como Espelunziecha, queremos que también termine igual, con la esperanza de que las generaciones venideras también puedan disfrutar y sentirse orgullosas de este maravilloso paisaje.

Los montañeros de huesca también lloran

Lorenzo Ortas, conocido montañero aragonés de Huesca, llora la destrucción de «Espelunciechas» a manos de Aramón.
Ortas escribe en la página web:
http://www.inazio.com/01d20894ae09f7b2a/01d208952d0c89403.html

«Tal vez el ibón de Espelunciechas solo sea un charco lleno de ranas donde van a pasear cuatro románticos soñadores y encima conservacionistas. Tal vez los que no nos gusta que estropeen las montañas solo seamos cuatro chalados. Tal vez solo se trate de unas praderas que no sirven para nada y todavía queda suficiente montaña para los montañeros. Pero Espelunciechas era un símbolo, un precedente que ha caído, que ha sido derribado sin escrúpulos, casi como una provocació»

Puedes leerlo aquí por completo.

Carta desde suiza

La voz de las montañas de Aragón se sigue escuchando fuera de nuestras fronteras.
Mientras los medios de comunicación aragoneses (amortajados por el dinero de Ibercaja y el poder silenciador del Gobierno de Aragón) siguen sin decir poco o nada de la destrucción del Pirineo Aragonés que practican las máquinas pesadas de Aramón, las noticias de Espelunciecha se leen y escuchan en el resto de España, así como en el extranjero gracias a medios realmente «independientes».
Una buena muestra de ello es esta carta que ha recibido Eduardo Martínez de Pisón a raíz de su artículo «Acta de defunción para Espelunciecha» publicado, entre otros medios, en la revista naturalista Quercus.
Llega desde Suiza.

La travesía contra los planes de aramón culmina en la cumbre del anayet

Después de una semana caminando por las dos vertientes de los Pirineos, después de ver las dos caras de la montaña (la conservación y la destrucción de la naturaleza), la travesía internacional en defensa de las montañas culminaba en la cumbre del Anayet, montaña desprotegida por las instituciones aragonesas frente a un desarrollismo depredador del entorno.
En esta última jornada amenizada por sarrios y marmotas, una valla de Aramón cierra el paso de la senda pirenaica GR-11. Mientras, la dinamita estalla en las rocas y las praderas del valle de Espelunciecha que ya nunca será como siempre fue por culpa de unos cuantos a los que hay que señalar con el dedo.
La travesía montañera nos ha dado fuerza para saber que los montañeses no opinan como nos quieren hacer los políticos aragoneses con intereses directos en la especulación del suelo pirenaico.
Desde la cima del Anayet bajamos el domingo para seguir nuestro camino a lo largo de todo el verano en la defensa de la naturaleza y la denuncia del daño que la DGA e Ibercaja organizan sin pudor en el Pirineo Aragonés.

Los valores naturales del anayet justifican un parque natural

El Heraldo de Huesca publicó un artículo de Eduardo Viñuales sobre los valores ecológicos que encierra el macizo del Anayet y sus valles.
Rocas de origen volcánico, valles y lagos glaciares, plantas endémicas y raras, fauna de alta montaña y un paisaje sobresaliente justican la protección de la totalidad de este macizo que deliberadamente, con alevosía, ha sido excluido de la Red Natura 2000 por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para no poner cortapisas a la ampliación y unión de las estaciones de esquí.
La naturaleza pirenaica de esta parte del Pirineo está en serio peligro.

Desde el valle de tena. sobre el esquí

Desnivel publica en su revista de julio una carta de un guía de montaña del valle de Tena que reflexiona sobre el desastre que propicia Aramón en los Pirineos bajo el nombre de «progreso».
El autor no quiere desvelar su identidad para evitar represalias laborales en el valle en el que trabaja.
Puedes leerla aquí.

La travesía regresa a españa

Ayer se produjo la entrada de la travesia internacional en defensa de las montañas en territorio español, a traves del puerto del Somport. Tras pasar a Francia por el Portalet, recorrer la base del Midi d’Ossau y pasar al valle de Aspe por la mitica Chemin de la Mature (todo ello por espacios protegidos como Parque Nacional de los Pirineos), la columna de la Travesíaa dejó Francia siguiendo el Camino de Santiago.
A lo largo del camino se ha informado a la ciudadanía del destrozo medioambiental que es está haciendo y que se prepara en el Pirineo de Aragón.

La marcha entra en francia

La marcha a pie en defensa de las montañas ya ha dado sus primeros pasos por territorio francés para pedir que Aramón desvíe su rumbo destructor de paisajes y bellezas. Canal Solidario se hace eco, entre otros muchos de comunicación, de nuestra iniciativa internacional, en la que se alerta de las agresiones a la montaña y del ‘boom’ urbanístico que se le avecina al Pirineo de la mano de Ibercaja y el Gobierno regional que preside Marcelino Iglesias.

A punto de arrancar la marcha a pie contra ibercaja y la dga

La marcha a pie por calienta motores. El próximo domingo arranca desde el valle de Tena, para pasar junto a las obras de Espelunciecha, rodear el Anayet y el Midi ‘Ossau y finalizando el domingo 10 con una ascensión a lo alto del Anayet.

Estáis invitados a participar en esta protesta que tiene como escenario uno de los mejores paisajes de montaña de Europa.

Del 4 al 11 de julio una columna humana realizará, andando, una travesía en torno al macizo del Anayet (Pirineo Central) para llamar la atención sobre las graves amenazas que se ciernen sobre las montañas aragonesas debido a los proyectos urbanísticos de la empresa Aramón.

Recogida de firmas para una «montaña viva»

“Montaña Viva” es una iniciativa ciudadana que surge ante las agresiones y el deterioro que sufren los entornos alpinos y de alta montaña. Conscientes de la importancia que tiene proteger y recuperar la montaña, hemos iniciado una campaña para recoger firmas de adhesión a esta carta y remitirla a todos los poderes públicos con competencias en materia de protección ambiental, con el fin de sensibilizar y demandar de ellos una actuación más decidida en defensa de los entornos alpinos.

«la razón» denuncia el boom urbanístico de la alta montaña de aramón

Hoy jueves 24 de junio el periódico LA RAZÓN, de la pluma del periodista Clemente Álvarez, publica un amplio reportaje de tres páginas sobre la defensa de las montañas españolas, haciendo especial incapié en el proyecto de Aramón y en la «profanación» del valle de Espelunciecha por parte de sus máquinas pesadas.

Aparece en el suplemento de medio ambiente “A tu salud, Verde”, con una foto a casi página entera de una máquina devorando Espelunciecha y con un gran titular que pone “Boom urbanístico en la alta montaña. Las ampliaciones de esquí disparan el negocio de la construcción”.

La doble página que le sigue lleva por titular: “Alarma por el proyecto de Aragón de duplicar las pistas de esquí”. Y salen declaraciones de Theo Oberhuber (Ecologistas en Acción), Mariano Polanco (Plataforma nuestra), Mario Rodríguez (Greenpeace), Carlota Viada (SEO/BirdLife) y Carlos Ferrís (Federación Española de Montañismo).

El reportaje también habla de que detrás de Aramón están el PSOE, el PAR e Ibercaja , y de lo significativo que resulta que el actual Consejero de Medio Ambiente aragonés, Alfredo Boné, fuera uno de los fundadores y primer presidente de la empresa Aramón.

Un bello relato: el paisaje perdido

Eduardo Martínez de Pisón nos ofrece este magnífico relato sobre los pueblos de la montaña que pierden su viejo caracter sustituidos por las grúas y las grandes edificaciones, los valles invadidos por el turismo depredador, y la violencia de las máquinas amarillas de la Gran Concrata que construye y destruye «sin dañar el medio ambiente».
Una lectura para pasar un buen rato y reflexionar sobre lo que están haciendo políticos y banqueros aragoneses con lo mejor que tenemos: un maravilloso medio natural de alta montaña.

Se presentó en madrid el manifiesto para la defensa de las montañas españolas

Apoyado por colectivos españoles desde la Cordillera Cantábrica hasta Sierra Nevada, pasando por el Pirineo aragonés y las sierras turolenses, se ha presentado ante la prensa nacional el Manifiesto en Defensa de las Montañas de España. Un texto que pide diálogo y una moratoria para las ampliaciones de estaciones de esquí previstas y que ponen en peligro el paisaje de montaña.

Tras la presentación pública de este texto, se pide una reunión con la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, para explicarselo de primera mano y pedirle el cumplimiento de la Carta de las Montañas y el Convenio Europeo del Paisaje.

Marcha internacional a pie del 4 al 10 de julio

Del 4 al 10 de julio la Plataforma para la Defensa de las Montañas de Aragón ha organizado una marcha a pie internacional (Pirineos españoles y franceses) en protesta por los planes destructivos de la naturaleza de Ibercaja y el Gobierno de Aragón a través del holding de la nieve de Aramón.
La salida es el día 4, a las 8 horas, del camping de Escarrilla. Se recorrerán los valles de Tena, Ossau, Aspe y Aragón, pasando por lagos de alta montaña, bosques de hayas, refugios, collados, por el Parque Nacional de los Pirineos (Francia)… y siguiendo caminos tan emblemáticos como el de Santiago, la Ruta del Serrablo y el sendero de gran recorrido GR.10. El último día se dedicará a una ascensión a la cumbre del Anayet, pidiendo la conservación de esta montaña y sus valles mediante la declaración de un espacio natural protegido.
Inscripciones hasta el 28 de junio.
Ver más detalle de la ruta pinchando aquí.

Paisaje de invierno

El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón, sensibilizado por la tremenda cirujía que Aramón está efectuando en el valle de Espelunciecha, nos remite este artículo en el que se ve que la batalla por conservar ciertos paisajes excepcionales, como los Pirineos, no es nueva ni anónima; viene de antiguo como lo demuestran las citas escogidas por Eduardo Martínez de Pisón de autores de prestigio universal. Algunos medios como Grandes Espacios ya han publicado este texto.

Verde billete de banco

José Luis Trasobares escribe hoy en El periódico de Aragón de los actos y noticias que se programan y aparecen con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente… y de los que tal vez no interesa que aparezcan.
Habla de Aramón, de la cadena humana por las montañas, de la venta de campos a precio de oro, de que los montañeses no salen tan beneficiados… y del dinero verde de los bancos.

Exito de la cadena humana y la ciberacción previas al día mundial del medio ambiente

El día 3 de junio medio millar de personas unieron con sus brazos -y guiados con cuerdas de escalar- las sedes del Gobierno de Aragón y de Ibercaja para pedir diálogo en la protección de las montañas, y moratoria a las obras de Aramón en el valle de Espelunciecha (Formigal-Portalet).
Al día siguiente, 4 de junio, víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, más de tres mil personas participaron en una ciberacción para pedir al Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón -Alfredo Boné- el inicio del PORN del Anayet. Sus mensajes llegaron bajo el lema de «Yo pido la protección de Espelunciecha».
Nuestra página fue la más visita en España de Medio Ambiente y la décima a nivel mundial.
Ese mismo día se presentaba en la Libería FNAC de Zaragoza el DVD para la proyección de las montañas que incluye la película «Mi último valle » de Daniel Orte.

Acude hoy a la cadena humana en defensa de las montañas

HOY, 3 DE JUNIO, OS CONVOCAMOS A ASISTIR A LA CADENA HUMANA EN DEFENSA DE NUESTRAS MONTAÑAS

Concentración inicial a las 19 h en Glorieta Sasera, Zaragoza, frente a la sede central de Ibercaja.
Concentración final de asistentes y lectura del manifiesto en defensa de las montañas de Aragón frente al Edificio Pignatelli, Sede del Gobierno de Aragón, a las 20’00 horas.

TU ESLABÓN ES IMPORTANTE. ACUDE.

Ruta naturalista en espelunciecha, preludio de la gran cadena humana

El pasado domingo, día 30, un numeroso grupo de personas participó en una excursión naturalista por el valle de Espelunciecha. Los asistentes pudieron conocer los valores naturales de esta zona de alta montaña próxima al Portalet y Formigal. También pudieron observar cómo se le levanta la piel a lo que debiera ser un espacio natural protegido, contando con el beneplácito del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Sallent.
Así mismo, en compañía de montañeros franceses, se realizó una cadena humana simbólica uniendo ambas vertientes del Pirineo, España y Francia. Fue el preludio de la gran cadena humana que está convocada para este jueves en Zaragoza, junto a la sede de Ibercaja, a las 19 horas.
Si no estuviste en Espelunciecha, no faltes a la de Zaragoza.