Fuente: La Vanguardia
Los expertos auguran que la temperatura va a subir este siglo del orden de entre 3 y 4 grados en invierno, y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, opina que este anuncio debería servir para que los empresarios se replanteen la viabilidad de futuros proyectos de ampliación o de creación de nuevos complejos basados en el negocio de la nieve
Dice el Alcalde de Sallent de Gállego que no se ha actuado dentro de la Reserva de la Biosfera «Ordesa-Viñamala» de la Unesco.
Pero no es cierto.
Para aclarar esta situación la Plataforma ha revisado todas las actuaciones y ha emitido un comunicado de prensa. La web de Desnivel es el primer medio que se ha hecho eco de la noticia.
http://www.desnivel.com/object.php?o=12885
FORMIGAL
Dañada la Reserva Ordesa-Viñamala
Las obras de ampliación de la estación de Formigal ya han afectado gravemente a la Reserva de la biosfera de Ordesa-Viñamala.
En un foro de la página web www.nevasport.com, un esquiador denuncia y se desvincula de la creceinte urbanización a la que Aramón, Gobierno de Aragón e Ibercaja están sometiendo a nuestras montañas.
Esta persona recoge datos para el valle de Tena: 2.000 nuevas viviendas en Panticosa, 800 en Senegüé, 800 en Biescas, 3.00 en Formigal, 400 en Aso y Yosa, y 600 en Sandiniés.
En total, cerca de 22.800 personas en algún momento del año.
Comienza una iniciativa popular para conseguir la Ley de la Montaña Tras mucho esperar sin ningún resultado que nuestros gobernantes decidan realizar una Ley de la Montaña, y ante la alarma social creada por proyectos como el de Formigal y otros inmediatos de la…
EL PERIODICO DE ARAGON, 15/02/05. Formigal Narbona apoya una ampliación sostenible La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, manifestó ayer su apoyo al Gobierno de Aragón en relación a la ampliación de la estación de esquí de Formigal y a la futura remodelación y…
Dos reacciones, publicadas en cartas al director, a raíz de las declaraciones realizadas por los alcaldes del Pirineo, con motivo de la presentación del Manifiesto del Pirineo de Adelpa.
– El integrismo del hormigón.
– Respeten el Pirineo.
La Organización de las Naciones Unidas declaró el año 2002 como el Año Internacional de las Montañas en reconocimiento del rol crucial que las montañas desempeñan en nuestra vida. Cada día, uno de cada dos habitantes del planeta sacia su sed con agua originada en las montañas. Son 3.000 los millones de personas que dependen del flujo continuo de agua potable limpia de estas «torres de agua».
“Las montañas del mundo son mucho más importantes para la vida de la Tierra de lo que muchos de nosotros creemos. Están tan vivas como los océanos y son determinantes para nuestro bienestar. Si la situación no cambia, en los próximos años iremos viendo como estos ecosistemas milenarios cederán ante la mayor plaga conocida: el hombre.” (Chistian Sellés)
Sebastián Álvaro, Director de Al filo de lo imposible (TVE), acoge con satisfacción la noticia de crear un Parque Natural en el Anayet.
Pero, ¡no hay que bajar la guardia!
La gente del valle de Broto se moviliza contra la creciente urbanización de las montañas. Esta vez en Fragen, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa.
Aquí tienes su comunicado de rechazo.
Tras haber conocido el texto del manifiesto del Pirineo y las interpretaciones paralelas emitidas por algunas personas, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón quiere mostrar su apoyo a la mayor parte de lo planteado en dicho manifiesto y mostrar su frontal rechazo a algunas de las interpretaciones interesadas que se han vertido en los días posteriores
La propuesta de Parque Natural del Anayet, iniciada con la andadura del PORN, quiere ser desvirtuada hasta la médula por los alcaldes de la zona.
Los alcaldes están abiertos a un espacio protegido a cambio de no renunciar al proyecto de unión de las estaciones de esquí de Formigal, Astún y Candanchú.
¿Hemos perdido el norte? ¿Nos toman por idiotas? ¿Cómo es esto posible? De ninguna manera. Precisamente al Anayet y sus valles hay que protegerlos de este proyecto que destrozará drásticamente lo mejor de esta parte del Pirineo.
Desde la Plataforma para la Defensa de las Montañas nos reafirmamos en lo ya indicado la semana pasada mediante un comunicado a favor de la creación urgente de un Parque Natural en el Anayet.
La decisión anunciada por el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, de iniciar los trámites para la protección del macizo montañoso de Anayet son recogidas con satisfacción por los grupos y personas que integran la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.
Pero es urgente el decreto de inicio del PORN y dotar al macizo de Anayet de una protección preventiva que incluya los valles de Izas, Canal Roya y la mayor parte de Espelunciecha.
El Anayet estará bajo protección
El Gobierno aragonés iniciará el PORN de la zona del Anayet, que frenaría un posible proyecto de unión de Candanchú, Astún y Formigal. – 27.01.2005
Por Redacción digital digital@desnivel.es
Artículo de opinión sobre la falta de nieve y el cambio climático publicado en la revista Vèrtex, de la Federació de Entitats Excursionistes de Catalunya.
Maria Victoria Trigo les ha contado este relato a los ediles del Ayuntamiento de Sallent de Gállego, con motivo del Concurso de Relatos que cada año se celebra en esta villa.
Se titula «Y llovió sangre».
Parque Natural del Anayet ¡Ya!
Bajo este lema, la Federación Aragonesa de Montaña propone oficial y públicamente la creación de este espacio protegido. –
El año pasado Aramón inició su andadura arrasando el valle de Espelunciecha, al pie del macizo montañoso de Anayet, para proceder a la ampliación de la estación de esquí de Formigal. La entrada de este rincón idílico de la alta montaña ha sido desfigurada notablemente. Máquinas, escavadoras, camiones, tubos, desmontes, zanjas y pistas han alterado la paz y el sosiego de este espacio desprotegido del Pirineo Aragonés, situado paradójicamente junto al mismo Parque Nacional de los Pirineos (Francia) y en los límites de la Reserva de La Biosfera declarada por la UNESCO.
Con el fin de seguir abriendo el debate del impacto del esqui sobre las montañas, la Plataforma en Defensa de las Montañas organiza una charla/debate el próximo día 27 de enero a las 19h30 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Dr.Cerrada 1-3, detrás del Edif. Paraninfo).
El Colegio Oficial de Geológos ha emitido un dictamen oficial sobre las grietas de Aramón-Formigal en la ladera del Portalet en el que dictaminan que la ladera está fuertemente desestabilizada, con peligro de deslizamientos, y que la culpa de ello es de las obras de Aramón.
Cada vez son más numerosas y cualificadas las voces que denuncian el desastre de Aramón-Formigal (y que se quiere implantar en el resto de montañas aragonesas). El turno es ahora para el mismísimo Ministerio de Medio Ambiente «Es espeluznante el momento de Espelunciecha. Quiero referirme a la destrucción de uno de los valles más hermosos de Aragón» llega a decir el editorial del Ministerio de Medio Ambiente. Y a él se unen las principales revistas de esquí.
Tras comprobar que el Gobierno de Aragón abandona a su suerte (a la de la especulación urbanística) a las montañas aragonesas, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón consigue el amparo de los diputados españoles y europeos.
Los graves acontecimientos que amenazan las montañas aragonesas están causando preocupación y estupor en medio mundo, que se refleja en este 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas. Numerosas voces desde las montañas de medio mundo claman por un poco de racionalidad en los macro proyectos de ampliación de estaciones de esquí y urbanizaciones que proyecta la empresa Aramón (Ibercaja y Gobierno de Aragón).
El momento no puede ser más oportuno, tras comprobarse el desastre ocurrido en Aramón-Formigal y cuando se está decidiendo si ese desastre se implanta en otras montañas aragonesas.
El Comité Español MaB (Hombre y Biosfera en sus siglas inglesas), de la Unesco, propondrá a este organismo recortar la delimitación territorial de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala a raíz de la ampliación de la estación de Aramón Formigal, eliminando de esta figura de protección la cabecera del río Gállego que se ha visto «gravemente afectada y maltratada» por las obras del centro invernal.
La gira en defensa de las montañas de Aragón pasa al plano internacional
A pesar del desastre de Formigal, la empresa Aramón (Gobierno de Aragón e Ibercaja) sigue adelante con sus planes de extender ese desastre al resto de montañas de Aragón. Se niegan a dialogar sobre el modelo de nuestras montañas, se encierran en sus irracionales proyectos. Ante semejante actitud, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón amplia su gira en defensa de las montañas y traspasa fronteras: a la Unesco en París, a la UE en Bruselas, a la Cumbre Hispano Francesa y a Portugal.
Sigue desde aquí nuestro calendario para este periplo.
Graus, Pirineodigital.com
La gandería, el urbanismo y los deportes de nieve y aventura cerraron ENCARA’04
La VII Semana de la Naturaleza en los Medios Audiovisuales, ENACARA 2004, se cerró con la celebración de las Jornadas sobre Políticas Ambientales y Administración Local abordando el tema del “Uso y Abuso de la montaña”. Las jornadas, que por primera vez eran gratuitas, generaron un interesante debate ya que a lo largo del encuentro se analizó el presente y futuro de la ganadería, el urbanismo, la nieve y los deportes de aventura y su impacto en el medio rural y de montaña. Temas vitales para el futuro de los núcleos pirenaicos.
La película «Acta de Defunción para Espelunciecha» rodada por Daniel Orte y producida por Imanat y la Plataforma para la Defensa de las Montañas de Aragón, recibió el Premio ENCARA de este año.