…»Teruel avanza», aunque no sepamos hacia donde… Cartas de opinión de Juan Antolín y Maribel Martínez
Fuente: 16 y 18-02-2007, aragondigital.es, 20minutos.es, Heraldo de Aragón
Con esta situación las pruebas del FESTIVAL OLIMPICO Jaca 2007 no pueden realizarse. Las pistas son una auténtica «piscina» tras la lluvia que ha caído.
Fuente: 12-02-2007, Radio Huesca
“su credibilidad esta por los suelos”, los de las fincas y terrenos urbanizables, ¡claro!. Carta de Opinión de Maribel Martínez
Fuente: 10-02-2007, el Periodico de Aragón
Mediante una nota de prensa los empresarios del sector, que están en la Asociación Turística Valle de Tena, corraboran las palabras del presidente del Gobierno Aragonés, Marcelino Iglesias, en relación a que Aramón «es una empresa estratégica, muy importante en la renovación de una infraestructura turística tan fundamental en Aragón, como es la nieve, y que está haciendo un trabajo muy intenso».
Fuente: 10-02-2007, Radio Huesca
Aunque como dice el viejo refrán, la ignorancia es lo más atrevido que existe, me pregunto hasta qué grado llega la cutrez de los publicistas de Aramón para haberse permitido mezclar unos versos de Pablo Neruda, Premio Nobel de literatura en 1971, con un mensaje publicitario de la estación de esquí de Cerler. Artículo de opinión de María Victoria Trillo.
Fuente: 09-02-2007, elpais.com
Aramón no se pronuncia sobre la solicitud de declaración de zona catastrófica formulada por la Asociación de Empresarios de la Jacetania y las estaciones de Astún y Candanchú.
Fuente: 08-02-2007, heraldo.es
La población aragonesa ha perdido hace tiempo la confianza en Aramón. Si no se creen esto último, y consideran que es también una especulación, rogamos que lo comprueben con una encuesta. Cartas de Opinión, Maribel Martínez, Manuel Badía Tolo y Juan Antolín Coma.
Fuente: 07-02-2007, 20minutos.es
La iniciativa ha partido de la asociación empresarial de la Jacetania, que habla de un 40% de pérdidas y reclama a las administraciones créditos blandos y reducción de impuestos.
Fuente: 07-02-2007, heraldo.es
El consejero delegado no dejó el cargo porque suponía reconocerse culpable. Su actividad estaba ya cuestionada por sectores relacionados con la empresa mixta.
Fuente: 07-02-2007, elperiodicodearagon.com
El alcalde de Barbastro sale así al paso de las críticas de la oposición.
Fuente: 07-02-2007, elperiodicodearagon.com
El informe de Cosculluela contra los reparos de la interventora dice que «es obligatorio» que «aparezca la referencia catastral». El alcalde firmó que conocía el título de dominio de un solar que en parte es de otro.
Fuente: 07-02-2007, heraldo.es
Tiene razón la Plataforma por la Defensa de las Montañas de Aragón. Lo sucedido en el Ayuntamiento de Barbastro es preocupante, y no deja de ser la muestra más palpable del modelo de desarrollo en que se mueve nuestra economía regional.
Fuente: 07-02-2007, franjadigital.com
El alcalde cree que el cese de Blecua al frente de Aramon no afectará el
proyecto para ampliar Cerler.
El Ayuntamiento llevó a cabo la aprobación inicial del plan urbanístico
municipal hace unos tres meses.
Fuente: La mañana, 07-02-2007
Los municipios ribagorzanos de Monanuy, Bonansa y Las Paules declarados «zona osera»
Fuente: Segre, 04-02-2007
Éste es un caso más en que se pone de manifiesto el modelo especulativo-urbanístico que se ha asentado en Aragón, que también les funciona a algunos ayuntamientos a la hora de buscar fondos para su financiación y del que es un ejemplo claro la empresa Aramon, gestionada a partes iguales por Ibercaja y el Gobierno de Aragón.
Fuente: 06-02-2007, Carta de Opinión de Maribel Martínez (PDMA), elpais.com, 20minutos.es
El alcalde de Barbastro, a la sazón presidente de la Diputación Provincial de Huesca, va a tener que dar unas cuantas explicaciones acerca del súbito incremento del precio de unos terrenos adquiridos por el consejero delegado de Aramon -la sociedad responsable de cinco estaciones de esquí aragonesas, participada por el Gobierno de Marcelino Iglesias e Ibercaja-. En un año, subió nada menos que un 1.900 por ciento.
Fuente: 06-02-2007, abc
La empresa de la nieve no quiere que los negocios del exconsejero le afecten. La fiscalía sigue de cerca la compra pública de suelo por veinte veces lo que costó.
Fuente: 05-02-2007, elperiodicodearagon.com
El consejo de administración del grupo de la nieve aragonesa lo destituyó en la tarde de ayer en una reunión extraordinaria. Llevaba en la dirección de la empresa dos años, desde que relevó a Martínez Ibargüen.
Fuente: 05-02-2007, heraldo.es
El alcalde convoca un pleno para hablar de la compra de un solar muy por encima de su precio. Iglesias está «convencido» de que el consistorio ha hecho «las cosas bien».
Fuente: 03-02-2007, elperiodicodearagon.com
La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón entiende que las noticias sobre un presunto “pelotazo urbanístico” en Barbastro, en el que estaría implicado el consejero delegado de Aramón, Javier Blecua, “son la prueba física y fehaciente que hacía falta para desenmascarar definitivamente al “modelo Aramón”.
Fuente: 05-02-2007, diariodelaltoaragon.es
La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón señaló en un comunicado que «la noticia del pelotazo urbanístico de Javier Blecua era la prueba física y fehaciente que hacía falta para desenmascarar definitivamente al modelo Aramón».
Fuente: 03-02-2007, heraldo.es
¿Qué están haciendo con nuestro dinero?…
Fuente: 02-02-2007, elperiodicodearagon.com
La petición afecta sólo a la urbanización, pero el grupo puede dejar de ganar 120 millones y perder otros 100 en pagos y reversiones.
Fuente: 02-02-2007, heraldo.es
La Alcaldía adquiere suelos de Javier Blecua, consejero delegado de Aramón, veinte veces más caros de lo que le costaron un año antes. La compra de la finca, situada en el polígono Valle del Cinca, se tramitó en tiempo récord.
Fuente: 01-02-2007, heraldo.es
Nieve escasa o con niveles muy por debajo de lo normal, estaciones de esquí funcionando al mínimo, ríos con caudales bajísimos… Este invierno castigo al Pirineo francés y a todo el Sur-Oeste de Francia. Ya se habla de sequía en pleno invierno. Una situación inhabitual del otro lado de la cordillera…
Fuente: 31-01-2007, pirineos.com