La mesa de la montaña apostará por eliminar las tasas de pastoreo

Asaja y UAGA pidieron la contininuidad de este órgano.Una comisión propondrá medidas para proteger al sector primario.

Fuente: 17-03-2010, elperiodico

La concentración de espelunciecha reclamará el parque internacional de los pirineos

El domingo 21 de marzo va a celebrarse la séptima concentración en Espelunciecha. El acto, convocado por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, tendrá como lema “Protección sin fronteras, Pirineo con futuro” y servirá, como en anteriores ediciones, para llamar la atención sobre las amenazas que tienen las montañas pirenaicas y pedir que se evite la destrucción de los valles de Castanesa y Canal Roya. La intención de la Plataforma para lograr esa protección integral es la de conseguir la figura del Parque Internacional de los Pirineos.

Fuente: 17-03-2010, pirineodigital, desnivel

Los valles con pistas de esquí duplican su tasa de natalidad

Los valles con pistas de esquí duplican su natalidad. Los efectos de la actividad turística, en verano y en invierno, tiene repercusiones directas en el territorio. Así lo demuestra un estudio elaborado por la asociación de entes locales del Pirineo aragonés (Adelpa).

Fuente: 16-03-2010, elperiodico

Uaga y asaja avisan a la mesa de la montaña de que a la ganadería de altura «le quedan los días contados»

La Mesa de la Montaña, el órgano de participación auspiciado por el Gobierno de Aragón para impulsar un documento base para la futura Ley de la Montaña de la Comunidad Autónoma, debatirá mañana, martes 16 de marzo, un documento de la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA) y Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) que avisa de que a la ganadería montañesa «le quedan los días contados como sector».

Fuente: 15-03-2010, europapress, altoaragon

Caerse del guindo hace pupa

Uno se harta de leer esos análisis que justifican el alocado manejo de los dineros apelando a futuros e improbables beneficios futuros. Vean, si no, los suerpositivos estudios que calculan fabulosos retornos para las inversiones aragonesas en estaciones de esquí; estudios realizados por Ibercaja que es, al tiempo, copropietaria de Aramón. ¡A ver qué van a decir! 

Fuente: 13-03-2010, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

El independiente: cuando cualquier cosa es posible

Castanesa deberá encajar decenas de kilómetros de nuevas carreteras y pistas, miles de apartamentos, enormes aparcamientos (uno de ellos, de 26.675 m2, en la ladera este del Aneto), 83,9 kilómetros esquiables, servicios, tomas de agua para innivación, protección antialudes (porque muchas infraestructuras se harán en zonas de riesgo), tendidos eléctricos… Las localidades de la zona revisarán sus planes de ordenación urbana, los terrenos afectados por el megaproyecto serán expropiados (cuestión de interés general, según parece), el coste total superará los cuatrocientos millones de euros que nadie piensa en amortizar pues constituyen «una inversión destinada a dinamizar social y económicamente el territorio».

Fuente: 11-03-2010, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

Los aludes son inocentes

Extraños negocios que sujetamos entre todos los contribuyentes cuando vienen mal dadas pero que cuando tienen beneficios no se revierten al que puso los dineros. Privatizar ganancias y socializar perdidas parece ser el modelo al que se apuntan nuestros políticos con el Sr. Iglesias a la cabeza…

Fuente: 10-03-2010, artículo de opinión de José Racaj, presidente del Club «Montañeros en Acción»

Aramon califica la temporada invernal como moderadamente satisfactoria

El grupo empresarial de la nieve aragonesa ARAMÓN realiza un balance moderadamente satisfactorio de la temporada invernal 2009-2010, a falta de varias semanas para que concluya. Francisco Bono, presidente de ARAMÓN, dice que ni la crisis económica ni el mal tiempo han impedido que haya unos buenos resultados.

Fuente: 10-03-2010, radiohuesca, europapress, adn

Las estaciones de esquí aragonesas han generado 6.313 empleos fijos en los últimos seis años

Camareros, personal de limpieza, albañiles, dependientes, peones de la construcción, cocineros y deportistas son las ocupaciones más contratadas en las comarcas aragonesas de montaña.

Fuente: 10-03-2010, heraldo, abc

Adelpa fija posiciones ante una normativa sobre la montaña aragonesa

Entre las recomendaciones aprobadas recuerda la necesidad de concretar la compensación de las afecciones socioeconómicas de las obras hidráulicas y de las limitaciones al desarrollo que impone la regulación medioambiental, así como la creación de las figuras de «territorio o municipio en crisis demográfica» y «Espacio Protegido para su Humanización«.

Fuente: 10-03-2010, elperiodico

Las empresas públicas baten récords y acumulan una deuda de 392 millones de euros

…Las cifras también son elevadas en el sector de la nieve. Aramón -el holding en que la DGA ostenta un 50% de la propiedad- tenía contraídos créditos por valor de 54,3 millones. Por su parte, Formigal S. A. sumaba otros 20,6 millones, la inmensa mayoría a largo plazo.
Fuente: 04-03-2010, heraldo

¿qué habrá aprendido belloch en vancouver?

Marcelino Iglesias habría de cerrar su era desmintiendo con los hechos los rumores sobre la relación de allegados suyos con el proyecto para desarrollar Castanesa. Otro paripé especulativo como el de Jaca 98 sería imperdonable.

Fuente: 07-03-2010, el Independiente: José Luis Trasovares, elperiodico

La asociación acab de benasque rechaza el «modelo aramón» de desarrollo

Acab-Asociación Cultural L» Aigüeta de la Ball- rechaza en un comunicado el «ya bautizado modelo Aramón para el desarrollo de la montaña aragonesa».

Fuente: 04-03-2010, altoaragon

Por derecho de alusión

La montaña aragonesa vuelve a ser portada en los medios de comunicación  debido a decisiones políticas y proyectos económicos: la creación y fractura de la Mesa de las Montañas de Aragón, la exposición pública del proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler por Castanesa, la candidatura de las Olimpiadas de Zaragoza -Huesca-Jaca 2022, la inminente aprobación del convenio urbanístico en Astún, el proyecto de unión de Candanchu, Astún y Aramón Formigal, la declaración de interés autonómico del telecabina de Benasque… 

Fuente: 01-03-2010, Asociación Cultural L`Aigüeta de la Ball (Benasque), resumen del artículo de opinión “Barrunto desde la Ribagorza…” 

El ecologismo también cuenta

Ante las urgencias de la crisis económica, se ha impuesto la política de desdeñar por sistema las objeciones de los ecologistas a los grandes proyectos de inversión.

Fuente: 27-02-2010, La Firma, por Juan Antonio Ros Lasierra, Heraldo de Aragón 

La mesa de la montaña trasladará sus conclusiones a iglesias y pina en marzo

La Mesa de la Montaña acordó en su reunión de ayer -la decimoctava que celebra desde su creación- presentar a lo largo del próximo mes de marzo las conclusiones de sus trabajos al presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y al de las Cortes de Aragón, Francisco Pina.

Fuente: 27-02-2010, altoaragon

La plataforma pide el parque de los pirineos

Por desacuerdo sobre la ampliación de Cerler hacia Castanesa, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón abandonó la Mesa de la Montaña, creada para definir la política de conservación y desarrollo, y pide el Parque Internacional de los Pirineos.

Fuente: 25-02-2010, desnivel

Los ecologistas confirman su abandono definitivo de la mesa de la montaña

La asamblea de la Plataforma ratificó ayer la decisión tomada tras la salida a información pública de Castanesa.

Resultado de la asamblea informativa de la plataforma en defensa de las montañas de aragón

La asamblea informativa de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón ha contado con una gran asistencia -más de un centenar de personas que han abarrotado la sala en representación de decenas de organizaciones- y participación, lo que avala el resultado de la misma y refrenda y refuerza la posición de la propia Plataforma.

Fuente: 23-02-2010, comunicado oficial PDMA

Los verdes quieren un parque internacional en los pirineos

La plataforma de la Montaña rechaza los Juegos Olímpicos. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón iniciará una campaña para tratar de propiciar la creación de la figura de Parque Internacional de los Pirineos.

Fuente: 23-02-2010, elperiodico

Aramón asegura el futuro de panticosa con el parque de ocio y la construcción de viviendas

La estación de esquí, que se abrió en 1970 como alternativa a la crisis de la ganadería, celebra su 40 aniversario.

Fuente: 21-02-2010, heraldo

Pp cree que es el momento idóneo para impulsar la unión de las estaciones de esquí de astún y candanchú

El portavoz del Grupo Parlamentario popular en las Cortes de Aragón, Eloy Suárez, consideró hoy que éste es el momento «idóneo» para impulsar la unión de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, debido a la candidatura de ‘Zaragoza-Pirineos 2022’ para los Juegos Olímpicos de Invierno.

Fuente: 19-02-2010, europapress

Declaran la telecabina de benasque como «obra de interés autonómico»

El Consejo de Gobierno aprobó en su última sesión la declaración de la telecabina de Benasque como «Obra de Interés Autonómico», que supone «un punto de inflexión» de cara a la construcción de esta infraestructura que uniría la localidad con la estación de esquí de Cerler, del Grupo Aramón. Aunque la tramitación de la obra está a la espera de conseguir la financiación de los 15 millones de euros a los que asciende, el alcalde benasqués, José Ignacio Abadías, considera que esta declaración significa «el reconocimiento de que hay un problema en el acceso a la estación».

Fuente: 19-02-2010, altoaragon

Iglesias y belloch exhiben en madrid la unidad de aragón en su apuesta olímpica

Por primera vez, el presidente hizo de ‘telonero’ del alcalde para dejar claro que afrontan juntos el reto. Ambos confiaron en que los Juegos de 2022 sirvan para desbloquear las comunicaciones con Francia.

Fuente: 19-02-2010, heraldo, elperiodico, elperiodico, aragondigital

Marcelino iglesias: «aramón no invierte para especular»

Marcelino Iglesias apunta que el grupo formado por el Gobierno aragonés e Ibercaja no realiza inversiones para conseguir beneficio propio. Incide en el carácter abierto del proyecto de ampliación de Cerler, planteado como una iniciativa de máximos (pensada en distintos plazos) y con la posibilidad de que la sociedad realice las alegaciones que considere oportunas.