El presidente de aragón inaugura unas instalaciones de dudosa legalidad en cerler

Ecologistas en Acción lamenta la actuación del Gobierno de Aragón autorizando, dos días antes de su inauguración, la ocupación de terrenos en un área de dominio público forestal para la construcción del telesilla «Rincón del Cielo» en la estación de esquí de Cerler.

Fuente: Ecologistas en Acción. 26-01-2006

Queja al justicia de aragón por la comisión promotora de la ilp para la ley de protección de la alta montaña de aragón

El pasado 15 de diciembre de 2005 tuvo lugar el Pleno de Las Cortes de Aragón para el trámite de la toma en consideración de la “Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón”, la cual había sido avalada por 30000 firmas, casi el doble que las 15.000 firmas exigidas por la ley que la regula. La toma en consideración fue denegada. Aquí puedes leer la queja.

Fuente: Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón. 15 de enero de 2006

Aragón tendrá una ley de seguridad para las estaciones de esquí antes de octubre

El Senado ha marcado los criterios mínimos que deben cumplir todas las Comunidades. El Departamento de Industria estudia exigir el uso obligatorio del casco protector a todos los esquiadores.

Fuente: Heraldo de Aragón, 16-01-2006

Jaca 2014 presenta mañana a lissavetzky y blanco el cuestionario de candidatura para los juegos

El alcalde de Jaca, Enrique Villaroya, presentará mañana martes, 17 de diciembre, en las sedes del Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Olímpico Español (COE) en Madrid el borrador del cuestionario de la candidatura de la localidad oscense para los Juegos Olímpicos de invierno de 2014.

Fuente: Europa Press, 16-01-2006

La dga anula el veto a edificar en el posets

Medio Ambiente dice que no abre la puerta a estaciones de esquí.

La DGA levantó ayer, a través de un decreto, el veto a la construcción de edificios de nueva planta destinados a usos turísticos y deportivos en las más de 60.000 hectáreas del parque natural Posets-Maladeta.

El Periódico de Aragón. 17-01-2006

Castilla y león reforma un decreto ambiental para que se construya una gran estación de esquí

El Gobierno de Castilla y León prevé que en marzo esté lista la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Fuente Carrionas y Cobre-Montaña Palentina (al norte de esta provincia), para que se pueda construir la estación de esquí alpino de San Glorio, la séptima más grande de España, que se extenderá también por el noreste de León y el sur de Cantabria.

Fuente: El País, 16-01-2006

Presentada la nueva ley del esquí en españa

Este fin de semana se ha celebrado en la estación de esquí de Baqueira Beret el ’10º encuentro de estaciones de esquí y prensa de nieve’.

Fuente: Nevasport 15-01-2006

Declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación y remodelación de la estación de esquí de javalambre

RESOLUCION de 29 de diciembre de 2005, de la Dirección General de Calidad Ambiental, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de ampliación y remodelación de la Estación de Esquí de Javalambre, en los términos municipales de Camarena de la Sierra y de La Puebla de Valverde (Teruel), promovido por la empresa Aramón, Nieve de Teruel, S. A.

Fuente: BOA 11/01/06

Carta de fin de año a los defensores de las montañas de aragón

Lo primero de todo, gracias. Gracias a vuestro idealismo por las montañas, a la generosidad de vuestra actitud, al tesón y a la entrega con los que mantenéis su defensa sin perder fuerza ni ánimo, pese a las adversas circunstancias, pese a insolencias e ignorancias que uno no creía ya posibles. Gracias por el respaldo a las causas que no menguan, por el aumento de aliento y de compromiso que estos actos suponen. Gracias especiales por el recuerdo mantenido de las marmotas y los sarrios desterrados de Espelunciecha. Es áspero ir a contrapelo de la fuerza, del desdén y de la corriente. Por eso hay que apoyar a los poetas y a los quijotes que están a nuestro lado, entre tanto desengaño.

Fuente: Eduardo Martinez de Pison, 29 de diciembre de 2005

La estación de esquí de camarena de la sierra duplicará sus kilómetros

Aramón quiere iniciar las obras de ampliación de Javalambre en mayo.
Medio Ambiente no ha autorizado los trabajos en la zona del pico.

Fuente: El Periodico de Aragon. M. CRUZ AGUILAR / Teruel

Carta a marcelino

Yo no he firmado la ILP para la protección de las montañas de Aragón. Y como yo, mucha gente no hemos tenido la oportunidad de hacerlo. No estamos incluidos en esas 30.000 firmas que avalan el proyecto de ley que el pasado 15 de diciembre desestimaron las Cortes de Aragón. Por tanto, no son sólo 30.000 los aragoneses que cuestionan la política del señor Iglesias; somos muchos más y estamos más cerca de él, de lo que a él le pueda parecer, incluso en su comarca, en su municipio y en su propio pueblo. Sé bien de qué hablo, soy montañés como él, somos vecinos del mismo valle y conocemos a las mismas gentes.

Fuente: Naturaleza Rural (Asociación de Propietarios y Vecinos del Valle de Castanesa)

Un país de montañas amenazadas

30000 firmas no convencen a nuestros representantes. Las Cortes desoyeron la Iniciativa Legislativa Popular y rechazaron admitir la trámite la Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón

Fuente: F. Lambre y J. M. Nasarre – Federación Aragonesa de Montañismo
Heraldo de Aragón, 22 de Diciembre de 2005

Medio ambiente autoriza ampliar javalambre, pero con restricciones

HERALDO. Zaragoza | La empresa participada Montañas de Aragón (Aramón) ya tiene camino libre para iniciar la ampliación de la estación de esquí de Javalambre. La declaración de impacto ambiental del proyecto, según informaron ayer fuentes de la DGA, se ha resuelto favorablemente, aunque con la imposición de notables restricciones a los planes de Aramón. La declaración fue firmada ayer por el director de Calidad Ambiental, Roque Vicente.

Fuente: Heraldo de Aragón, 22-12-2005

Defender el pirineo

Desde que la práctica del esquí es un gran negocio, en las montañas nevadas del mundo han proliferado las estaciones, y en torno a ellas una serie de construcciones horrendas y de muy perjudicial impacto paisajístico.

José Luis Corral, Profesor de Universidad y escritor.
Fuente: El Periódico de Aragón, 21-Diciembre-2005.

Carta destacada: fraude a los ciudadanos

El día 15 se presentaba en las Cortes aragonesas una Iniciativa Legislativa Popular con un Proyecto de Ley de protección de la alta montaña de Aragón.

Fuente: Julián Ezquerra, El Periódico de Aragón, 20 de diciembre de 2005

Aragón prevé 1.500 alojamientos y 1.200 plazas hoteleras en montanuy

Proyecto ligado a la ampliación de Cerler hacia la montaña de Castanesa. Tras la ampliación, Cerler pasará de 650 hectáreas a 900. REMONTES: Aramon proyecta un telecabina desde Ribera (posiblemente el más largo de España) para acceder a pistas, y un remonte desde Fonchanina. CAPACIDAD: Cerler podría acoger 6.000 esquiadores en la primera etapa de la ampliación, con 4 o 5 remontes en pistas y hasta 10.000 en la segunda: ACCESOS: Montanuy tendrá un acceso desde la N-230 en Vilaller y alargar el acceso de Catanesa a las pistas.

Fuente: Segre, 20 de diciembre de 2005

Reacciones a lo acontecido el 15 de diciembre en las cortes aragonesas

Diversos medios han publicado cartas de ciudadanos indignados por el rechazo a la Iniciativa Legislativa Popular para la creación de una Ley de Protección de la Alta Montaña en Aragón. Léelas aquí….

Golpe a la especulacion a las puertas de ordesa

Un grupo de vecinos de la localidad de Frajen ha conseguido paralizar un pelotazo especulativo que pretendía urbanizar unos prados próximos al pueblo de Fraxen…

Fuente: www.llaveinglesa.com

Ladrillazo en el pirineo

Andamos escandalizados estos días con el ladrillazo, o lo que es lo mismo, con el pelotazo del ladrillo inmobiliario en la Costa del Mediterráneo, pero parece que vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro. En el Pirineo se están sentando las bases desde hace algunos años para convertirlo en un nuevo Benidorm pero ahora de interior y montaña. Se va eliminando paulatinamente cualquier obstáculo que hubiera y se acomodan las normativas a la nueva orientación y necesidades del mercado inmobiliario. Las Directrices Parciales del Pirineo se acomodan también a esta nueva situación.

Jesús Maestro. Representante Ecologista en el COTA
Fuente: Heraldo de Aragón. 13-12-2005

Condena para la montaña aragonesa

«El Gobierno de Aragón insulta a los aragoneses y condena a las montañas». De forma tan rotunda resume la Plataforma para las Defensa de las Montañas de Aragón el paso por las Cortes aragonesas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía una Ley de protección para el monte aragonés, ayer 15 de diciembre. Marcelino Iglesias ni siquiera acudió.

Fuente: Desnivel – 16.12.2005

La ilp para la protección de la alta montaña no se toma en consideración

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Protección de la Alta Montaña no logró ayer superar el trámite de su toma en consideración en las Cortes al oponerse a la misma la coalición de Gobierno, aunque el PP se abstuvo y CHA e IU votaron a favor del trámite de la proposición. Juan Carlos Cirera, que defendió la propuesta, consideró que en Aragón resulta “decisivo” contar con una legislación propia sobre las montañas.

Fuente: Diario del Altoaragón, 16 de diciembre de 2005

En valles del pirineo, casi hay más grúas que árboles

«¿Les gustan las montañas, señorías? A nosotros, también». Fue la pregunta que lanzó ayer ante el pleno de las Cortes un representante de la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Protección de la Alta Montaña, minutos antes de que esta propuesta, avalada por más de 30.000 firmas, saliera derrotada por los votos de PSOE y PAR. El PP se abstuvo, mientras que CHA e IU votaron a favor.

Fuente: El Periodico de Aragón, 16 de diciembre de 2005

Las asociaciones ecologistas «consternadas» tras el rechazo de la iniciativa ilp sobre la protección de la alta montaña

Los portavoces de las asociaciones ecologistas han mostrado su “tristeza, desencanto y consternación” por el rechazo de las Cortes de Aragón a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la protección de la alta montaña de Aragón, sustentada por más de 30.000 firmas.

Fuente: Aragón Digital, 15 de diciembre de 2005

Las promesas de ordenar la montaña siguen sin ser oídas

ZARAGOZA.- Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular por una ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón se mostraron decepcionados porque el pleno de las Cortes de Aragón rechazara su toma en consideración, y anunciaron nuevas acciones y movilizaciones para conseguir una adecuada protección de las montañas aragonesas. Un representante de ANSAR, Paco Iturbe, colectivo integrado en la Plataforma en Defensa de las Montañas, promotora de la iniciativa, comentó que “las promesas de ordenación de la montaña siguen sin ser oídas” y se preguntó “si los intereses inmobiliarios y especulativos pueden más que 30.000 aragoneses”, algo que pidió “que nos expliquen” para que “dejen de dar la callada por respuesta”.

Fuente: Diario del Altoaragón. 16 de diciembre de 2005

Discurso de la comisión promotora de la ilp por una ley de protección de la alta montaña de aragón

Texto íntegro del discurso ante las Cortes Aragonesas el 15 de Diciembre de 2005 Discurso ILP