Medio centenar de miembros de la Plataforma en Defensa de las Montañas han realizado un acto reivindicativo en la puerta de la Diputación General de Aragón para denunciar la actual política que esta favoreciendo la destrucción del Pirineo.
Fuente: Plataforme en Defensa de las Montañas de Aragón, 09-03-2006
Convocan una manifestación para proteger el Pirineo.
La comisión promotora de una ley para la montaña hace un llamamiento a la ciudadanía para movilizarse a favor de regular, mediante una norma, el desarrollo de todo el territorio de montaña y proteger su valor natural.
Fuente: El Periódico de Aragón, 08-03-2004
El comité asesor de la Unesco dice que sólo se trata de un anuncio «burocrático» de Boné.
Los grupos ecologistas aragoneses tildaron ayer de «mentira» y «falacia» el anuncio hecho el lunes por el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, de ampliación de la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala por «no ser real».
Fuente: El Periódico de Aragón, 08-03-2006
Son 5.000 hectáreas que entraron en la extensión del parque nacional, pero no en la figura de la UNESCO. Boné anuncia que cerrará al tráfico la carretera que remonta el río Bellos.
El consejero afirmó taxativamente que eran falsas las noticias sobre el peligro de salir de la reserva de la biosfera por la ampliación de la estación de esquí de Formigal en el valle de Espelunciecha.
Fuente: Heraldo de Aragón , 07-03-2006
La Plataforma en Defensa de las Montañas convoca dos nuevas manifestaciones contra la destrucción de la zona Desnivel.com: Convocatorias para salvar las montañas El Justicia de Aragón con las montañas Desnivel.com: Justicia de Aragón
Instaló dos telesillas en Cerler sin contar con los permisos previos necesarios. Adolfo Barrena (IU) llama «irresponsable» a Boné por invitar a incumplir plazos.
El Gobierno de Aragón ha sancionado a Aramón con 200 euros por instalar en Cerler el telesilla Rincón del cielo y un segundo de principiantes antes de recibir las autorizaciones pertinentes. Así lo confirmó ayer, en su comparecencia en la comisión de Medio Ambiente de las Cortes, el consejero Alfredo Boné. La noticia fue duramente criticada por Izquierda Unida (IU), Partido Popular (PP) y Chunta Aragonesista (CHA).
Fuente: El Periódico de Aragón, 07-03-2006
El Gobierno de Aragón ya ha enviado al Justicia una copia de las directrices de ordenación del territorio para protección del medio natural, que ya suponen un «paso importante» en la protección del Pirineo. Así respondió ayer el vicepresidente del Gobierno autonómico, José Ángel Biel, ante los medios de comunicación respecto a la «necesidad» que existe de redactar una Ley de la Montaña, según dijo el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente.
Fuente: El Periódico de Aragón, 04-03-2006
El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Angel Biel, destacó hoy que las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo aragonés han sido el trabajo más importante que se ha podido realizar en esta legislatura.
Fuente: Diario del Altoaragón, 03-03-2006
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, cree necesario establecer una normativa legal que regule un desarrollo de los territorios de montaña compatible con la conservación medioambiental. García Vicente explicitó esa opinión a la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón, que le había presentado una queja por el rechazo del Parlamento autonómico a tramitar esa propuesta, aunque también recordó que se trata de un asunto que, al ser de las Cortes de Aragón, está fuera de sus competencias.
Fuente: Heraldo de Aragón, 03-03-2006
Regular el desarrollo del Pirineo es una «necesidad». Así ha calificado esta ordenación el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, en respuesta a la queja presentada por la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la alta montaña recordando el compromiso que en el año 1999 adquirió el Gobierno aragonés sobre la ley «sin que todavía haya llegado a fructificar».
Fuente: El Periódico de Aragón, 03-03-2006
El Justicia de Aragón estudiará el rechazo, por parte de los grupos políticos que sustentan el Gobierno de Aragón (PSOE y PAR), en las Cortes de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una ‘Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón’, informa la Comisión Promotora de esta iniciativa.
Fuente: Diario del Altoaragón. 03-03-2006
… el Justicia de Aragón sí quiere mostrar su parecer sobre el contenido de dicha queja y en ese sentido indica que «la necesidad de regular mediante una Ley específica el desarrollo del Pirineo ya fue puesta de manifiesto desde aquí con motivo de la tramitación de un expediente en el año 1999». El Justicia hace hincapié en la necesidad de compatibilizar desarrollo y conservación, indicando que en esa compatibilidad dificilmente encajan las urbanizaciones, con una afección medioambiental irreversible.
Fuente: Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón. 02-03-2006
Desde hace semanas, puntualmente cada jueves, la cartera de mi pueblo junto con el resto del correo del día, deja en mi domicilio cuatro ejemplares del periódico Heraldo de Aragón. Detalle que debo agradecer al acuerdo entre la Federación Aragonesa de Montaña (FAM) con dicho diario…
Fuente: Ignacio Cinto, Febrero 2006 http://www.inazio.com/
… Esta Pista de Hielo es digna de una ciudad verdaderamente moderna y avanzada, una ciudad de esas del norte de Europa, que disponen de multitud de servicios para sus ciudadanos. Es una Pista de Hielo digna de una ciudad realmente civilizada. Como esas ciudades que disponen de hospitales de primera línea, con servicios médicos avanzados y tecnología punta. Vamos, como el de Jaca. Porque mira que si te caes en la Pista de Hielo y luego te tienen que llevar
a Huesca o a Zaragoza para atenderte…
Fuente: artículo de opinión de María Jesús Tallón Medrano
Zaragoza, 17 de febrero de 2006.- Tras conocer que el INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) dio el permiso de ocupación de montes dos días antes de la inauguración, y la licencia de obras el día anterior, a la puesta en marcha de los dos nuevos equipamientos de la estación de Cerler (Benasque), IU exige al Gobierno de Aragón un «mayor respeto a la legalidad, y a la ciudadanía a la hora de poner en marcha nuevas infraestructuras en la Comunidad Autónoma».
Fuente: IU, 17 de febrero de 2006
Pregunta núm. 80/06
¿Qué cantidad ha invertido la entidad mercantil Aramón en prospecciones de agua durante el ejercicio 2005 en la estación invernal de Cerler (Huesca)?
Fuente: BOCA 193.
Pregunta núm. 63/06 – ¿Qué sanciones piensa imponer el Gobierno de Aragón ante el hecho de que las nuevas instalaciones en la estación de esquí de Cerler han entrado en funcionamiento antes de terminada la fase de alegaciones contra la ocupación de terrenos dentro del dominio público forestal?
Fuente: BOCA 192
El Justicia de Aragón se reunió ayer miercóles 8 de febrero con representantes de la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una “Ley de Protección de la Alta Montaña de Aragón”. En el transcurso de la reunión, y durante más de una hora, los promotores le explicaron la situación en la que se encuentra la iniciativa popular y el contenido de su queja.
Fuente: Comisión Promotora de la ILP. 09-02-2006
El presidente del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, Javier Castroviejo, criticó ayer el crecimiento urbanístico de la Reserva de la Biosfera de Aragón, aludiendo a la ampliación de la estación de esquí de Formigal. Castroviejo hizo estas declaraciones en el acto de entrega de Diplomas de Reserva de la Biosfera de la UNESCO a once zonas españolas, ante la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
Fuente: El Periódico. 25-01-2006
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, advirtió ayer de que en la actualidad ‘muchas partes del país caminan por una senda insensata’ en materia de urbanismo. En el acto de entrega de Diplomas de Reserva de la Biosfera de la UNESCO a once zonas españolas, Narbona pidió además a las Administraciones con competencias en urbanismo y en ordenación del territorio que ‘se impliquen’ en un desarrollo sostenible del litoral.
…Castroviejo citó sin nombrar a dos Reservas de la Biosfera de Andalucía y otra de Aragón…
Fuente: Terra, 25-01-2006
Muchas consultas se refieren al crecimiento dentro de los núcleos.
Algunos piden directamente la retirada del proyecto.
Fuente: La Mañana, 01-02-2006
Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa de las montañas de Aragón han escenificado el funeral de su iniciativa con gran colorido. Lo han hecho con la marcha fúnebre desde la Plaza Aragón hasta la Plaza de España de Zaragoza. Un cortejo que han secundado varios colectivos ecologistas y teatrales acompañados de bombos, petardos, fuego y distintas marionetas.
Fuente: Diario del Altoaragón, 29-enero-2006
Gran seguimiento ha tenido la representación del funeral de la Iniciativa Legislativa Popular en defensa de las montañas de Aragón. Han sido varios los colectivos ecologistas y teatrales que han escenificado la muerte de esta iniciativa que fue rechazada en las Cortes de Aragón a pesar de tener el apoyo de más de 30.000 aragoneses.
Fuente: Aragón Digital, 28-enero-2006
La ocupación de terrenos, paso previo para construir, se autorizó el miércoles.
La estación de esquí de Cerler, propiedad del holding semipúblico Aramón, estrenará oficialmente hoy el telesilla Rincón del cielo, que sustituye a dos antiguos remontes y que fue instalado antes de recibir los permisos pertinentes del Gobierno de Aragón. La infraestructura será inaugurada por el presidente de la DGA, Marcelino Iglesias.
Fuente: El Periódico de Aragón, 27-01-2006
FUNERAL ILP MONTAÑAS. 28 ENERO, SÁBADO.
18 HORAS GLORIETA SASERA (PUERTA IBERCAJA)
El pasado 15 de diciembre el Gobierno de Aragón tumbó sin entrar a debatirla siquiera la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la “Protección de la Alta Montaña de Aragón”. Rechazaba y despreciaba así la voluntad democrática de más de 30.000 aragoneses, que le habían dado la vida, y la condenaba a morir, al igual que a la protección de la alta montaña.
Fuente: Comisión Promotora ILP y Plataforma en defensa de las Montañas de Aragón