“Si no cambia mucho el tiempo, en estos momentos no hay nieve para abrir el día 28”, asegura el director de montaña de la estación de Formigal, Pascual Pérez. El panorama descrito vale para los cinco centros invernales del Pirineo oscense, que tenían previsto iniciar el próximo sábado la temporada.
Fuente: 22-11-2009, heraldo, diarionavarra
Aramón apuesta por invertir, ampliar sus estaciones de esquí y aprovechar el buen clima de España para robar esquiadores a la competencia en plena crisis
Fuente: 22-11-2009, elpais
…»Nuestra clave es que se ha dejado trabajar a los profesionales y no recibimos apoyos de la Administración, pero sí su apoyo de capital como accionista. Ahí están los resultados»…
Entrevista Francisco Bono. Presidente de Montañas de Aragón (Aramón)
Fuente: 07-11-2009, 5dias
Las estaciones de esquí españolas, que ayer presentaron en Barcelona su programa para la nueva temporada 2009-10, reivindicaron una inversión anual en las regiones de montaña que asciende, según sus cálculos, a 1.000 millones de euros.
Fuente: 06-11-2009, altoaragon
Javalambre acapara más de la mitad de la inversión de Aramón este año y estrena 5 kilómetros nuevos. El grupo ha invertido más de 20 millones, sobre todo para infraestructuras y generación de nieve… Asimismo, desde Aramón esperan que el proyecto de ampliación de Cerler hacia el valle de Castanesa pueda ser una realidad el próximo verano.
Fuente: 05-11-2009, elperiodico, nevasport
Andrés, que no escondió que el objetivo de la operación es «ganar público catalán», en detrimento de Vaquèira Beret y Boí Taüll, explicó que la primera fase del proyecto –que prevé, entre otras cosas, construir 4.000 viviendas- afectará a la zona de Castanesa, cerca de El Pont de Suert.
La compañía aérea Pyrenair ha roto su acuerdo con Aramón y esta temporada no dispondrá del vuelo Huesca-Londres
Fuente: 05-11-2009, elperiodico
La crisis y la pujante competencia de Aragón marcarán la temporada blanca. Masella prevé estrenar la campaña el 14 de noviembre, si hay nieve de calidad.
Fuente: 05-11-2009, elperiodicocataluña
Aramón ha invertido 20 millones de euros en la temporada 2009-2010, un 35% más que la temporada pasada, en el desarrollo de sus instalaciones y en la incorporación de nuevas actividades en las estaciones. La ampliación de Javalambre y Valdelinares es la mayor apuesta por el crecimiento de las estaciones de Teruel.
Fuente: 04-11-2009, aragondigital, finanzas
El alcalde leridano propone esta opción si la iniciativa aragonesa no incluye la cordillera entera.
Fuente: 04-11-2009, heraldo
El desempleo crece en la provincia de Huesca y, por ello, tanto instituciones como agentes socioeconómicos fijan su mirada en el turismo vinculado a la nieve. Desean que la temporada invernal sea como la del año pasado, con mucha nieve en el Pirineo y una alta ocupación (pese a la crisis económica).
Fuente: 04-11-2009, radiohuesca
Desde el club Montañeros en Acción, miembros de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), expresamos nuestra contrariedad hacia el acuerdo para crear una central web de reservas para albergues entre la FAM y Aramón. Nos parece muy inadecuado que, sobradamente conocidas las actuaciones e intenciones de Aramón hacia la montaña, una entidad como la FAM se permita este tipo de relaciones.
Fuente: 03-11-2009, carta de opinión de José Racaj, Presidente de Montañeros en Acción, elperiodico
Industria destina más de 400.000 euros a esta iniciativa, que pretende promocionar la nieve y la montaña aragonesa, así como toda la oferta de servicios que el sector turístico ha configurado en torno a la práctica de este deporte.
Fuente: 28-10-2009, heraldo
La Mesa de la Montaña ha logrado alcanzar algunos puntos de consenso en el debate que mantiene para definir los puntos clave que servirán para elaborar la futura Ley de la Montaña de Aragón. Los tímidos acuerdos se han dado en las propuestas sobre los modelos económicos a desarrollar en los municipios de los entornos de los centros invernales y en los sistemas de acceso a estos se deberá potenciar. Pero los desacuerdos continúan centrando el debate, especialmente en lo referente a los modelos urbanísticos a desarrollar.
Fuente: 28-10-2009, pirineodigital
El miembro de la Plataforma en Defensa de las Montañas Francisco Iturbe rechazó hoy los proyectos de construcción de urbanizaciones turísticas en los valles del Pirineo altoaragonés como mecanismo para financiar los proyectos económicos del sector de la nieve, mientras que el vicepresidente de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), José Luis Sánchez, exigió a los ecologistas «alternativas de verdad» para frenar la despoblación en el macizo.
Fuente: 28-10-2009, europapress
… el alcalde benasqués, José Ignacio Abadías, se mostró muy crítico con las declaraciones del presidente aragonés, Marcelino Iglesias, en relación a las infraestructuras previstas de cara a la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno Zaragoza Pirineos 2022…
Fuente: 24-10-2009, altoaragon, pirinedigital
Carta al director de Miguel Solana Garcés, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Huesca
Fuente: 23-10-2009, radiohuesca
El Gobierno de Aragón, el Consejo Superior de Deportes, el COE, los ayuntamientos de Huesca, Jaca y Zaragoza han acordado la constitución de un Consorcio, encargado de impulsar la candidatura Zaragoza-Pirineos para la celebración de los Juegos de Invierno en 2022. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha valorado enormemente la apuesta y la experiencia de Aragón.
Fuente: 15-10-2009, aragondigital, europapress, elperiodico
Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Huesca manifiesta su oposición a presentarse como posible sede de unos JJOO de Invierno. En su opinión, ello supone promover un desastre ecológico «irreversible» en el Pirineo que, a su juicio, sólo sirve a los intereses particulares de unos pocos con dinero público.
Fuente: 15-10-2009, aragondigital
Retira el recurso contra la obligación de indemnizar a una promotora de Cerler.La resarce por los perjuicios que le causó la venta fallida de 18 hectáreas.
Fuente: 15-10-2009, elperiodico
Iglesias asegura que este «proyecto es sencillo» de conseguir para los Juegos de Invierno de 2022. Ahora todavía se encuentra en fase de estudio para definir el trazado.
Fuente: 15-10-2009, heraldo
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, aseguró que la candidatura de Zaragoza-Pirineos como sede de los Juegos Olímpicos (JJ.OO) de Invierno del 2022 es un «sueño lejano en el tiempo pero cercano en posibilidades».
Fuente: 14-10-2009, heraldo, altoaragon
Fuente: 12-10-2009, heraldo
No había cesado el eco de la desestimación de la candidatura de Madrid como sede de los juegos olímpicos de 2016 y la designación de Río de Janeiro, cuando en un alarde de oportunismo varios prebostes de la política aragonesa, encabezados por «El Discretísimo», anunciaron la presentación de una candidatura para los juegos de invierno de 2018, a escasos días del cierre del plazo. Forzados por la inoportuna precipitación han aplazado la decisión para el 2022. Con huecas y manidas declaraciones, tan faltas de consistencia como las anteriores candidaturas, pretenden implicar a todo Aragón. Los tres últimos intentos no pasaron ni el primer corte, pero esto parece importar poco a nuestros políticos, a los que les viene bien una candidatura sin posibilidades para intentar disimular las carencias de sus programas. De sobra saben que la candidatura no tiene ningún futuro, pero quizás la utilicen para tratar de justificar nuevos desmanes urbanísticos y contra el medio natural en el Pirineo. Sin duda será de nuevo un pozo de dinero público para mantener adhesiones inquebrantables y ampliar el clientelismo. Se insiste en el error de establecer la sede en Zaragoza, a pesar de que ésta fue una de las principales causas del rechazo de la última candidatura, señalada claramente por la Comisión Ejecutiva del COI. En Jaca y a causa de la experiencia, la población se debate entre la indiferencia, el escepticismo y el rechazo; quizás sea esto lo que ha impulsado el nacimiento de una asociación local, que bajo el evocador nombre de “Aqueras Montañas” busca y propone alternativas al actual modelo. Se presentarán el 15 de octubre en la Casa de la Cultura. Ante la obstinación olímpica que ciega a alcaldes, vicepresidente y presidente de gobierno y recordando el de Madrid, me permito ofrecerles un lema: “Zaragoza 2022, tengo una cabezonada”
El alcalde de Zaragoza Juan A. Belloch acaba de anunciar que presentará la candidatura de su ciudad a los Juegos Olímpicos de invierno de 2022. ¿Y a quién ha consultado esa ocurrencia? De nuevo deciden por nosotros.
Fuente: 09-10-2009, artículo de opinión de José Luis Benito, radiohuesca