La estación de esquí de Valdelinares se ampliará con once nuevas pistas. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) ha aprobado la declaración de impacto medioambiental de la ampliación presentada por Aramón, aunque parcialmente puesto que en principio la sociedad planteaba 21 nuevas pistas.
Fuente: 19-05-2006 elperiodicodearagon.com
Montañeros y ecologistas ascenderán el 21 de mayo a veinticinco cumbres repartidas por todo el país para solicitar la urgente protección de las montañas españolas. Con ello denuncian que cuatro años después del 2002, Año Internacional de las Montañas, las áreas de montaña españolas se encuentran más amenazadas que nunca.
Fuente: RedMontañas, 16-05-2006
Para este fin, además, la Plataforma ha remitido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, una carta en la que solicitan la tramitación y aprobación definitiva de las normas.
Apuntad la fecha: 21 de mayo, día para reclamar la Carta de la Montaña. Para ese domingo, los colectivos montañeros- conservacionistas de vuestro entorno estarán convocando una ascensión colectiva y pancartera a montañas significativas cercanas a vuestras casas.
Fuente: Editorial Desnivel, mayo de 2206
pagina web desnivel
RedMontañas y la Plataforma en defensa de las montañas de Aragón han convocado una ascensión al Moncayo el próximo 21 de mayo para pedir a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la tramitación y aprobación definitiva de la Carta de las Montañas españolas.
Fuente: terra.es
Se celebran en Huesca unas Jornadas sobre Urbanismo Sostenible que comienzan hoy viernes con una charla de Viçent Torres, profesor de arquitectura de la Universidad de Valencia, con el tema: “Ciudades Sostenibles”. La segunda conferencia de estas jornadas tendrá lugar el próximo jueves 4 de mayo. Mariano Polanco, de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, impartirá la charla “Urbanismo Sostenible en las zonas de montaña”.
Fuente: Diario del Altoaragón, 28-04-2006 diariodelaltoaragon.es
La empresa de la nieve ARAMON (holding de la nieve formado al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja) tiene previsto invertir la imponente cifra de 240 millones de euros, durante el quinquenio 2004-2009, en las obras de ampliación de sus estaciones de esquí en Aragón. Así pues, gasta cerca de 50 millones de euros anualmente. La mitad de ese capital sale directamente del bolsillo de los aragoneses y la otra mitad de los ahorros aragoneses que Ibercaja administra.
Fuente: Juan Antolín 20-04-2006 aragondigital.es
Aramón cierra la temporada de nieve con más de un millón de visitantes
Fuente: elperiodicodearagon.com
El esquí aragonés cierra una brillante campaña con millón y medio de clientes
Fuente: heraldo.es
La temporada de esquí termina con un balance calificado como «bueno» por parte de las estaciones
Fuente: aragondigital.es
Ante “el boom inmobiliario sin precedentes, que está llenando de barrios residenciales los alrededores de las grandes ciudades, los cascos urbanos se quedan vacíos o, en el mejor de los casos, se reconvierten a edificios de oficinas. Las zonas de montaña no son ajenas a este fenómeno. Detrás de complejos turísticos y zonas deportivas y de ocio se esconden urbanizaciones residenciales con capacidades que multiplican las de las poblaciones locales”, explican los organizadores.
Esta semana han aparecido en el municipio de Montanuy, en la Ribagorça oscense, pintadas contra el Ayuntamiento y contra la gestión del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU).
Fuente: La Mañana, 22-04-2006
La empresa de la nieve ARAMON (holding de la nieve formado al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja) tiene previsto invertir la imponente cifra de 240 millones de euros, durante el quinquenio 2004- 2009, en las obras de ampliación de sus estaciones de esquí en Aragón. Así pues, gasta cerca de 50 millones de euros anualmente. La mitad de ese capital sale directamente del bolsillo de los aragoneses y la otra mitad de los ahorros aragoneses que Ibercaja administra.
Fuente: Artículo de Opinión, Juan Antolín, El País 21-04-2006 elpais.es
La sociedad Aramón (Montañas de Aragón) tiene previsto invertir 36,06 millones de euros en seis años en la modernización de la estación de esquí de Panticosa, y las primeras obras de sustitución de remontes y del plan de innivación podrían empezar la temporada próxima.
Fuente: Heraldo de Aragón, 20-04-2006 heraldo.es
Por otro lado, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón denuncia la negativa del Presidente aragonés al diálogo
Fuente: 19-04-2006 pagina web desnivel
El Pirineo está enladrillado, ¿guién lo desenladrillará?, por Juan Antolín
La ausencia del Presidente, por José Luis Latas
Fuente: Grandes Espacios, abril de 2006
TRES condiciones se dan en el espacio pirenaico: unos espacios naturales de gran valor, no siempre adecuadamente protegidos; una presión urbanística a todas luces excesiva que incide sobre el desarrollo del sector turístico; y las afecciones territoriales de los grandes embalses que suponen la pervivencia de la llamada deuda histórica.
Fuente: Heraldo de Aragón, 06-04-2006
Tribuna ajena: Gonzalo Albasini Legaz, presidente de Montañeros de Aragón
Tras el éxito de la manifestación del pasado 11 de marzo, que reforzó el éxito ya obtenido con la consecución de las miles de firmas necesarias para llevar la ILP a las Cortes de Aragón, los promotores de la Ley de la Montaña solicitaron una reunión con el Presidente de Aragón para alcanzar un acuerdo que evite la destrucción de nuestras valiosas montañas.
Fuente: Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, 11-04-2006
Varias asociaciones ecologistas han presentado alegaciones para frenar el proyecto de ampliación de la estación de esquí
Fuente: Desnivel, 10-04-2006 pagina web desnivel
AHORA nos hemos enterado de que las 30.000 firmas de aragoneses que daban pie a una Iniciativa Legislativa Popular por una Ley de la Montaña no han sido el primer aviso que recibía el Gobierno de Aragón en este sentido. Los firmantes, y la Plataforma en Defensa de las Montañas, que recopiló las firmas, tienen que ponerse a la cola. Y lo hacen con el gusto de comprobar que, al menos, hay un insistente Pepito Grillo sobre uno de los hombros del gobierno autonómico.
Fuente: Editorial revista Desnivel, abril 2006
Los ciudadanos del estado español se organizan contra la especulación urbanística. Denuncian que marbella es el paradigma de la precariedad democrática y el urbanismo españoles. Exigen una intervención del gobierno y las instituciones internacionales ante el problema medioambiental, social y cultural más grave del estado español.
Fuente: Coordinadora Ciudadana por la Defensa del Territorio, 03-04-2006 redmontañas
Parecen existir condiciones para que los poderes políticos (y alguno fáctico) vayan asumiendo que el futuro de la montaña aragonesa no queda garantizado por los grandes desarrollos inmobiliarios
Fuente: J.L. Trasovares. El Periódico de Aragón, 03-04-2006 elperiodicodearagon.com
-El Gobierno aplica nuevas medidas contra el fraude electoral en pequeños municipios
-«Lo limpiamos en todos los pueblos o no hacemos nada»
-«Ahora, al alcalde lo elegirán los vecinos que viven aquí»
Fuente: Heraldo de Aragón, 03-04-2006
heraldo.es
La ampliación de Javalambre se reduce y Valdelinares espera el estudio ambiental. Aliaga garantiza que la DGA no prevé cerrar el complejo de Panticosa.
Fuente: El Periodico de Aragón, 31-03-2006
elperiodicodearagon.com
Aliaga afirma que hay que “ir más despacio” en Valdelinares y Javalambre porque ya se “corrió demasiado” en Formigal
Fuente: Aragón Digital, 30-03-2006
aragondigital.com
Aluvión de enmiendas a los textos, que también rechazan los colectivos sociales.
Fuente: Heraldo de Aragón, 31-03-2006
heraldo.es
-El Consejo de la Naturaleza da prioridad a la Ley de Montaña
Fuente: Diario del Altoaragón, 31-03-2006
diariodelaltoaragon.es
-El Consejo de la Naturaleza también pide una Ley de Montaña aragonesa
Fuente: Heraldo de Aragón, 31-03-2006
heraldo.es
-El Consejo de Protección de la Naturaleza aprueba las Directrices del Pirineo sólo como «un paso» hacia una Ley de la Montaña
Fuente: Aragón Digital, 31-03-2006
aragondigital.com
Soy montañesa de hace varias generaciones, ecóloga de formación y ecologista en el corazón. Vivo, trabajo aquí y espero seguir haciéndolo.
Fuente: Carta de Ana Acín Pérez en el Periódico de Aragón, 29-03-2006
elperiodicodearagon.com