Bono preside el hólding de empresas públicas

EL CONSEJERO de Economía y Empleo, Francisco Bono, tomó posesión como presidente del consejo de administración de la Corporación Empresarial Pública de Aragón. Sustituye en el cargo al consejero de Hacienda, José Luis Saz. La variación principal estriba en la posibilidad de que la…

Las estaciones de esquí han pinchado

Las estaciones de esquí de Aragón, con el grupo semipúblico Aramón a la cabeza, han pinchado económicamente este año. El mal tiempo no ha atraído a tantos esquiadores y aunque las nevadas tardías pueden alargar algo la temporada, no van a salvarla. Hace falta…

Marea multicolor en huesca

Domingo por la mañana camino de Huesca. Un día espléndido que queremos compartir con los compañeros y amigos del Aragón norteño. Vamos a la manifestación contra los recortes y a favor de la educación y la sanidad pública. Vamos a participar en la “Marea Multicolor”.

Fuente: 25-03-2012, crónica de Maribel Martínez (PDMA)

Estos no se enteran… ¡ni quieren!

El reciente incendio forestal en el valle de Castanesa se produjo justo en el área donde está prevista la construcción de una macroestación de esquí conectada con Cerler. Pero en los primeros días de este mes de marzo allí no había nieve alguna, sino una vegetación reseca y agostada por el viento.

Fuente: 25-03-2102, artículo de opinión de José Luis LUIS Trasobares, elperiodico

Una ‘marea multicolor’ reclama en huesca derechos sociales

Bajo el lema ‘S.O.S. Las personas primero’, la manifestación ha contado con el respaldo de numerosas plataformas sanitarias, educativas, culturales y sociales.

Fuente: 25-03-2012, heraldo, elperiodico, radiohuesca, altoaragon

Jaca disuelve la candidatura para los juegos de invierno

La moción ha contado con los votos a favor de CHA y PP, la abstención del PSOE y la oposición del PAR

Fuente: 22-03-2012, heraldo, radiohuesca

La dga declara extinguido el incendio de castanesa

El Gobierno de Aragón confirma que la superficie afectada por el incendio alcanza las 1900 hectáreas de bosque y matorral, además de herbazal

Fuente: 22-03-2012, heraldo

Adiós a los sueños imposibles. bienvenidos a la realidad

Olvidémonos del antiguo modelo. No necesitamos una olimpiada, pero tampoco ser el octavo dominio esquiable del mundo y el de menos nieve. En un contexto de cambio climático en que las temperaturas no dejan de subir y las innivaciones bajar, no apostemos a un caballo enfermo. Apostemos por la economía verde, la gran oportunidad de Jaca.

Fuente: 21-03-2012, intervención de Pilar Ortega Gómez en Pleno del Ayuntamiendo de Jaca

Cerler no abrirá ampriu pese a las nevadas

Cerler cerró el sector Ampriu el pasado martes «porque no estaba en buen estado», comentó el responsable de marketing Fuente: 22-03-2012, altoaragon

Asociación ribagorza urge a la dga a acelerar trámites para ampliar cerler

La Asociación por el Desarrollo de la Montaña (ADM), que engloba a personas que habitan en la zona de Montanuy, Laspaules y Bonanza, en la comarca de la Ribagorza, urge al Gobierno de Aragón a agilizar los trámites para ampliar la estación de esquí de Cerler (Huesca) hacia la zona de Castanesa.

Fuente: 21-03-2012, abc

Salvar las montañas de ‘las construcciones invasoras’

SUIZA | Sólo podrán contar con un 20% de residencias no habituales.

Fuente:  12-03-2012, elmundo

Panticosa y javalambre cerrarán este domingo

Cerler, Formigal y Valdelinares permanecerán abiertas hasta el 9 de abril

Fuente: 20-03-2012, heraldo

El valle teme que el fuego dispare la despoblación

La Administración tenía un plan contundente para este recóndito rincón. Durante un tiempo barajó la posibilidad de construir una estación de esquí. Pero la oposición de los ecologistas y la crisis económica han hecho retroceder la idea. «El proyecto se hizo teniendo en cuenta el medio ambiente», afirma Agullana. Claro que el esquí, en una año de sequía, no parece una buena apuesta. De hecho, salvo aislados retazos de nieve helada, el paisaje de Castanesa solo luce el color amarillo de los prados invernales y el gris ceniciento de las laderas quemadas.

Fuente: 18-03-2012, elperiodico

Inasequibles al desaliento

…El cambio climático no es una suposición ni una sospecha fundada, sino una certidumbre que se manifiesta de forma más y más evidente. Acaba de arder el alto Pirineo en Castanesa, ¡en marzo! Y sin embargo los jefes no tienen intención aparente de abrir debate alguno al respecto. Aramón refinanciará su agujero, que ya supera los noventa millones y pronto alcanzará los cien. La conexión de las estaciones se parará porque no hay pasta pero no por falta de ganas (como la candidatura a.los Juegos Olímpicos de Invierno). No hay una estrategia razonable para nuestra montaña. Sólo cabe añorar esa nieve que no cae.

Fuente: 17-03-2012, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

Montanuy pide medidas para asentar población en el pirineo

Tras el incendio que arrasó alrededor de 1.600 hectáreas en el valle de Castanesa, el Ayuntamiento de uno de los municipios afectados, Montanuy ha solicitado que se apliquen políticas para propiciar el asentamiento de población permanente en los muncipios pirenáicos.

Fuente: 16-03-2012, heraldo

La guardia civil cree que un vecino causó el fuego sin querer

Investiga si lo causó al tirar rescoldos de una estufa pensando que solo eran ceniza. El hombre insiste en que estaba seguro de que los apagó, y los vecinos le apoyan

Fuente: 16-03-2012, elperiodico, heraldo

Aramón espera el peor resultado económico de los últimos 5 años

El calor y el descenso del número de esquiadores lastran la campaña. Los responsables de la sociedad califican el ejercicio de «desastroso»

Fuente: 14-03-2012, elperiodico

El fuego de castanesa podría quedar hoy bajo control

 Se estima que puede haber hasta 1.600 hectáreas afectadas

Fuente: 14-03-2012, elperiodico, heraldo

El operativo da por estabilizado el incendio de castanesa

Las llamas pierden fuerza y los vecinos de la zona pueden regresar a sus casas. Desde el jueves han ardido unas 1.600 hectáreas, la mayoría de pasto y monte bajo

Fuente: 13-03-2012, elperiodico, heraldo

Intentan controlar el frente este del incendio en la ribagorza

El fuego en Montanuy está siendo más difícil de controlar. El viento permanece en calma y los medios aéreos trabajan en la zona. El 90% del perímetro del incendio está estabilizado y se encuentra bajo control de los efectivos que trabajan en él.

Fuente: 12-03-2012, heraldo, elperiodico

Cristina monge: el rey desnudo

La montaña pirenaica posee valor en sí misma. La urbanización desmedida, la masificación y la inversión fácil en productos estereotipados no solo no tienen sentido en el momento actual, sino que pueden acabar con los elementos de mayor valor de un territorio con especiales virtudes.

Fuente: 11-03-2012, artículo de opinión de Cristina Monje, elperiodico

La dga dice que los estudios para la unión de estaciones están «sin terminar»

Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo, asegura que «no hay recurso para invertir» en la unión de Candanchú y Astún con Formigal.

Fuente: 10-03-2012, heraldo, elperiodico, radiohuesca

Los habitantes de neril y seniú desalojados vuelven a sus casas

Durante este sábado, los medios aéreos han seguido trabajando «intensamente» aprovechando unas condiciones meteorológicas más favorables que en días pasados.

Fuente: 10-03-2012, heraldo, elperiodico

Una decena de pueblos de la ribagorza, evacuados por un incendio

Los vecinos de una decena de pueblos de la Ribagorza han sido evacuados por la cercanía del fuego que avanza con rapidez por el fuerte viento que azota la zona.

Fuente: 09-03-2012, heraldo, heraldo, elperiodicoelpais

Sólo hay una cuarta parte de la nieve habitual en el pirineo

El Pirineo está viviendo un duro invierno en lo que al tiempo se refiere, duro no por exceso de nieve sino por todo lo contrario. Tan sólo hay una cuarta parte de la nieve que es habitual en estas fechas. Las cuencas que vierten a los principales embalses (de los que se abastecen Riegos del Alto Aragón y Canal de Aragón y Cataluña) cuentan con 127 hectómetros cúbicos de agua en forma de nieve; la media de los últimos años se situaba en 479 hectómetros cúbicos.

Fuente: 08-03-2012, radiohuesca