Obras públicas invierte casi 1,7 millones de euros en nuevas estructuras antialudes en benasque y panticosa

Obras Públicas impulsa nuevas estructuras antialudes para atender las necesidades de los ciudadanos ante las inclemencias meteorológicas en Benasque y Panticosa con una inversión que ronda los 1,7 millones de euros. En concreto, se prolonga una de las existentes en la A-2606 y se construye una nueva estructura en la A-139.
 
Fuente: 16-11-2013, aragondigitalradiohuesca

Lobón confirma que no continuará la conversión de posets en parque nacional

El Gobierno de Aragón, partidario de la conversión, confirma que respetará la votación de los vecinos y no continuará con el proyecto.
 
Fuente: 15-11-2013, heraldoelperiodicoelperiodico

Aramón baja precios en sus estaciones de esquí y prevé elevar la facturación

El grupo Aramón ha acometido la mayor bajada de los precios de su historia para la temporada de nieve 2013/2014, con el objetivo de captar a más esquiadores y aumentar los ingresos hasta unos 40 millones de euros, frente a una facturación de entre 36 y 38 millones del año pasado.
 
Fuente: 14-11-2013, elperiodicoheraldoradiohuesca

El nuevo director de candanchú evitará grandes inversiones y apostará por el empleo

Las líneas estratégicas marcadas por Pere Gómez i González pasan por un reajuste de costes y el incremento de ingresos mejorando la calidad de los servicios ofertados.
 
Fuente: 14-11-2013, heraldoelperiodico

La unión de astún, candanchú y formigal, en breve

El presidente del grupo Aramón adelantó que la primera fase del proyecto de unión de las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Formigal se aprobará «en breve». Con la conexión de las estaciones de esquí de los valles de Tena y del Aragón se formaría el mayor dominio esquiable de España y el décimo del mundo. Más de 1,5 millones de esquiadores por temporada en 210 kilómetros esquiables.
 
Fuente. 14-11-2013, elperiodico

Candanchú tiene nuevo director

El Consejo de Administración de la Sociedad Explotaciones Turísticas de Candanchú, S.A. ha nombrado a Pere Gómez i González nuevo director de la estación de esquí.
Fuente: 13-11-2013, heraldoradiohuesca

Trabajadores y empresa llegan a un acuerdo para el convenio de la estación de astún

Tras unas largas y duras negociaciones, la empresa EIVASA y los trabajadores han llegado a un acuerdo para la firma convenio de la estación de Astun, que afecta a 80 trabajadores, 30 de ellos fijos durante todo el año y 50 que sólo trabajan en la temporada invernal.
 
Fuente: 13-11-2013, radiohuesca 

Nuevas ilusiones para el sector de la nieve este invierno

ATUDEM (Asociación que agrupa a las estaciones) confía en que la próxima temporada se pueda llegar a los 5 millones de días de esquí vendidos y una facturación por encima de 100 millones de euros de forma directa.
 
Fuente: 12-11-2013, radiohuesca

Aramón se reinventa

La sociedad ha aprobado esta semana un plan de viabilidad para su sede central después de varios años de pérdidas, de refinanciar su deuda y tras realizar dos auditorías internas sobre la situación real del ‘hólding’ de la nieve. El consejo de administración de Aramón, sociedad participada al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja, ha aprobado un duro ajuste en su sede central de Zaragoza. Trabajan 43 personas, once de ellas directivos. La empresa quiere ahorrar 800.000 euros en personal. Lo hará despidiendo a un máximo de 13 trabajadores y reduciendo los salarios hasta en un 25%.
 
Fuente: 10-11-2013, elperiodico

Claridad

Con lo poco que trasciende, nadie duda de que la reestructuración en Aramón está más que justificada. Porque seguro que hay mucho más que lo que se malcuenta. Nadie quiere decir nada, todo es muy secreto, aunque la mitad del dinero sea público. No…

El ‘top five’ directivo de aramón cobra un mínimo de 80.000 euros

El top five directivo, los cinco responsables de Aramón que ocupan los niveles más altos de la empresa, cobran un mínimo de 80.000 euros al año. Son los que tienen los salarios más elevados. La cúpula la integran 11 personas. Todos ellos están en la sede central de Zaragoza, en la que trabajan 43 personas –aunque hay un total de 49 en nómina que están en las estaciones–. El director general, Javier Andrés, es quien tiene el salario más elevado: percibe 112.000 euros al año, aunque con los complementos –congelados desde hace dos años– pudo alcanzar en los buenos tiempos los 120.000.
 
Fuente: 09-11-2013, elperiodicoelperiodico

Aramón promociona la nueva campaña de esquí

Madrid Aragón inicia su temporada de esquí 2013-2014 con la puesta en marcha de la nueva oferta de ocio Aragón 20, que fue presentada esta semana en la madrileña estación de Atocha. Junto a las instituciones, las 7 estaciones de esquí de Aragón han…

Aramón y las demás ‘bromas’ públicas

Aunque, claro, ¿qué nos podría contar de todo eso el consejero Bono cuando él mismo ha sido alma corazón y vida de Aramón y ese mogollón de 49 directivos ha de ser obra suya? ¡Bufff!, qué feo es todo esto.
 
Fuente: 08-11-2013, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

Un escándalo

Nos asustamos con las cifras del Canal 9 valenciano y resulta que en Aragón las del hólding de la nieve son de escándalo: 49 directivos con contratos de hasta 120.000 euros al año y algunos con complementos y con coche propio. La mitad, con…

Gobierno e ibercaja se niegan a dar datos de la cúpula de aramón

Gobierno de Aragón e Ibercaja se niegan a facilitar cualquier información sobre la cúpula de Aramón que se verá afectada por el ajuste de 800.000 euros que aprobó el miércoles el consejo de administración de la sociedad. Conllevará el despido de hasta 13 personas y la reducción de los salarios superiores a los 70.000 euros.
 
Fuente: 08-11-2013, elperiodicoelperiodico

Las estaciones de esquí esperan una temporada similar a la del año pasado

Las estaciones de esquí españolas esperan que la temporada 2013-2014 se mantenga en niveles similares a la anterior, que cerró con 4,8 millones de esquiadores y una facturación neta por remontes por encima de los 100 millones de euros, según la asociación (Atudem).
 
Fuente: 07-11-2013, elperiodico

Aragón invierte 2 millones de euros esta temporada en sus siete estaciones alpinas

La nueva campaña turística busca incrementar la cifra de 1,3 millones de esquiadores con los que cerraron la temporada 2012-2013.
Fuente: 07-11-2013, heraldo

Bono apoya los ajustes en aramón al entender que está sobredimensionada

El consejero de Economía, que fue presidente de Aramón, asegura que es lo que él haría «como cualquier otra empresa» y que no afectará a la gestión de las estaciones.
 
Fuente: 07-11-2013, heraldoelperiodico

Los ayuntamientos liderarán la ampliación de la reserva de la biosfera de ordesa-viñamala

Este jueves se ha creado el Consorcio Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, en el que están los ayuntamientos, la DGA y el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Fuente: 07-11-2013, heraldoaragondigitalradiohuesca

Aramón aprueba despedir a una docena de técnicos y bajar el sueldo a sus directivos

El plan no afectará a las estaciones y ahorrará 800.000 de los 2 millones de euros que cuestan los salarios de las oficinas centrales. La oposición del PSOE rompió por primera vez la unanimidad en la votaciones.
Fuente: 07-11-2013, Heraldo de Aragón, elperiodicoradiohuesca

Los glaciares pirenaicos podrían desaparecer en torno al año 2070

El 60% de las especies vegetales de montaña están en peligro de extinción, tendencia que puede verse intensificada por el aumento de temperaturas de entre 2,8 y 4 grados previsto.

Fuente: 06-11-2013, heraldoelperiodico 

Prorrogado hasta 2014 el convenio de la estación de astún

El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno a la prórroga del convenio con la estación invernal Valle de Astún hasta 2014, debido a que no han podido realizarse unas obras que todavía deben someterse a la evaluación de impacto ambiental. 
 
Fuente: 05-11-2013, heraldoelperiodico 

El cambio climático pone en peligro al 60% de las especies vegetales del pirineo

El objetivo de todas estas iniciativas es el intercambio de buenas prácticas y la sensibilización ante un fenómeno que, según las previsiones, podría hacer desaparecer los glaciares pirenaicos hacia 2070.
 
Fuente: 05-11-2013, heraldoelperiodico

“aramón debería ser el primer interesado en que la urbanización de cerler estuviese en buen estado”

La alcaldesa insiste en que Aramón es el primer interesado en que la Urbanización esté en buen estado porque cuenta con terrenos urbanizables que podría vender y porque muchas de las personas que acuden a la estación de Cerler se alojan en esta zona de la localidad. Añade que desde el Ayuntamiento seguirán insistiendo para que Aramón cumpla con sus deberes.

El esquí, motor de empleo

Aramón ya ha iniciado el proceso de selección del personal que trabajará en las pistas de esquí la próxima temporada. El hólding de la nieve ofrece entre 300 y 500 plazas, y hay 13.000 candidatos. Cada uno puede optar hasta un máximo de cinco puestos en cualquiera de las estaciones. La sociedad pública busca este año un perfil de empleado ligeramente más joven, de entre 18 y 25 años como máximo.
 
Fuente: 03-11-2013, elperiodico