Manuel guedea toma posesión como presidente del grupo aramon

Manuel Guedea Martín ha tomado posesión como nuevo Presidente del Grupo Aramón, tras el Consejo de Administración que se ha celebrado en la sede del holding. Guedea ha sido designado por el nuevo consejo de Administración formado por Rocío Casino Vela (PP), Joaquín Paricio Casado (PP), Luis Estáun García (PAR), Miguel Gracia Ferrer (PSOE), y los consejeros de Ibercaja asignados, Enrique Arrufat Guerra, Joaquín Rodríguez de Almeida Pérez-Surio, Francisco Serrano Gill de Albornoz, Luis Pérez Castejón y David Villacampa Royo.

Fuente: 03-11-2011, radiohuesca

Aramon no se va a privatizar

Así lo ha asegurado en una comparecencia para informar ante el pleno de la situación del sector público empresarial de Aragón a petición del PSOE, en la que sí ha concretado que Aramón no se va a privatizar.

Fuente: 21-10-2011, radiohuesca

El gobierno supedita su opinión sobre cerler a los acuerdos del anterior ejecutivo

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno aragonés, Federico García López, ha supeditado hoy la opinión del Ejecutivo autónomo sobre el proyecto de ampliación de la estación invernal de Cerler (Huesca) por el valle de Castanesa a los acuerdos impulsados por PSOE y PAR en la anterior legislatura.

Fuente: 21-10-2011, elperiodico, heraldo, aragondigital, radiohuesca

La dga invertirá en nieve tras renunciar a los juegos

Bermúdez anuncia al alcalde de Jaca que pagarán las deudas de la FOJE

Fuente: 18-10-2011, elperiodico, radiohuesca, altoaragon

La dga apuesta por que se disuelva el consorcio de los juegos olímpicos

Bermúdez defiende rescindir los contratos tras haberse paralizado las licitaciones. El PSOE lamenta que Rudi vincule su decisión a Zaragoza y PP, CHA e IU lo ven «sensato».

Fuente: 15-10-2011, heraldo, elperiodico, altoaragon

Esquiadores de bristol y birminghan

… ¿Cuánto pagaremos los contribuyentes aragoneses por cada uno de esos exóticos pasajeros británicos? No nos lo han dicho. La temporada pasada traíamos londinenses poniéndoles hasta mil y dos mil euros por cabeza. Pero, claro, ahora estamos en pleno ajuste. ¿No?

Fuente: 07-10-2011, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

Astún invertirá 2,2 millones para la temporada 2011/2012

La estación de esquí de Astún, ubicada en el valle del Aragón ha invertido 2,2 millones de euros en mejoras para la temporada 2011-2012 en la que la principal novedad es la instalación de 23 nuevos cañones de innivación artificial.

Fuente: 07-10-2011, heraldo, altoaragon

Sobre las ampliaciones de las estaciones de esquí en aragón

Estas palabras vienen a cuenta de las informaciones publicadas en los medios de comunicación sobre ampliaciones de las estaciones de esquí aragonesas y por tanto, del riesgo que puede producir para la seguridad de los usuarios y trabajadores el ampliar las pistas en la proporción que lo ha hecho la estación de Formigal.

Fuente: 05-10-2011, Comunicado de prensa de la Familia Rodríguez-Antoñanzas (Familia de Chusky, fallecido cuando se encontraba trabajando el día 4 de enero de 2008, en la estación de esquí de Formigal)

La dga deja a aramón llevar vuelos a toulouse con huesca al borde del cierre

Ya no tendrá que pagar por el avión de Londres y multiplicará por cinco su demanda. Ahora captará también viajeros de Manchester, Dublín, Birmingham y Bristol

Fuente: 05-10-2011, elperiodico

El pleno rechaza pedir el cese de bono por las incompatibilidades con aramon

PP, PSOE y PAR rechazan la petición de la Chunta de cesar al consejero de Economía de la DGA, Francisco Bono, por haber sido presidente de la empresa Aramon.

Fuente: 29-09-2011, heraldo, elperiodico

La crisis no frena las obras en las estaciones, que apuestan por parques para saltos y acrobacias

Candanchú abrirá un nuevo ‘snow park’ y Astún duplicará la superficie del suyo. Cerler habilita una pista nueva en Gallinero.

Fuente: 28-09-2011, heraldo

Serrat cree inviable el proyecto olímpico si se retira la ciudad que «abanderaba» la candidatura

En una entrevista a Europa Press, la titular del departamento de Deporte ha señalado: «Me da pena , pero la coyuntura económica obliga a definir prioridades y no sé si lo más prioritario es la inversión en una candidatura olímpica para 2022, aunque también es cierto que entorno a esos grandes proyectos se puede poner en valor algo fundamental para Aragón, como es la montaña», concluyó Dolores Serrat.

Acomseja califica el proyecto de jjoo de «extravagante»

La asociación empresarial pide que no se continúe con la candidatura Zaragoza-Pirineos

Fuente: 25-09-2011, altoaragon

Los comerciantes de jaca se oponen a continuidad de la candidatura olímpica

Mientras la Asociación Turística del Valle del Aragón (ATVA) exigía que se mantuviera el apoyo a los Juegos, ACOMSEJA se opone, sobre todo, en tiempos de crisis como los actuales y dado que las experiencias anteriores no han concluido con los resultados esperados.

Fuente: 23-09-2011, heraldo

El hijo de marcelino iglesias asciende tras una extraña dimisión

Tanto Marcelino Iglesias como su hijo y su hermano se vieron salpicados hace un par de años por una polémica derivada de la ampliación de las pistas de esquí de Cerler, cercanas precisamente a la localidad de Bonansa. Un proyecto urbanístico al que los ecologistas se opusieron de plano por su impacto medioambiental.

Fuente: 22-09-2011, semanaldigital

Piden incluir la montaña en la ordenación territorial

La Comisión de Política Territorial e Interior de las Cortes de Aragón ha instado al Gobierno de Aragón a incluir, en la Estrategia de Ordenación Territorial, un mapa de la montaña que recoja los espacios protegidos y los proyectos de desarrollo demandados cumpliendo los criterios de la Mesa de la Montaña.

Fuente: 22-09-2011, elperiodico, europapress

Sallent firma opciones de compra para levantar 200 pisos en la nueva urbanización de formigal

Las operaciones suponen un tercio del terreno residencial y suman un montante de más de 10 millones de euros.

Fuente: 19-09-2011, heraldo

La aej lamenta el abandono de la candidatura olímpica

La asociación señala que el territorio «necesita» la promoción turística de los grandes eventos

Fuente: 19-09-2011, altoaragon

Sin novedad en la unión de bielsa con piau-engaly

El Ayuntamiento de Bielsa sigue sin recibir noticias del Gobierno aragonés en referencia al proyecto de unión del Sobrarbe con la estación de esquí francesa de Piau-Engaly. Francia apuesta por este proyecto; en cambio, el nuevo Gobierno autónomo no ha mostrado interés al respecto.

Fuente: 18-09-2011, radiohuesca

El alcalde de jaca considera que en la actualidad es inviable un proyecto olímpico en la zona

El alcalde de Jaca, Víctor Barrio, ha ratificado las declaraciones que en su día realizaba a nuestra emisora. En estos momentos es inviable hacer unos Juegos Olímpicos en la ciudad de Jaca. En su día fue una buena campaña de promoción, pero en la actualidad las prioridades deben ser otras.

Fuente: 14-09-2011, radiohuesca

Rudi dice que la candidatura olímpica debe liderarla zaragoza

Luisa Fernanda Rudi también ha hablado en las últimas horas sobre otros dos proyectos vinculados con la nieve y el Pirineo. Ve con buenos ojos la unión de estaciones de esquí (Astún, Candanchú y Formigal), pero recuerda que escasea el dinero para afrontar la ampliación de Cerler por Castanesa.

Fuente: 12-09-2011, radiohuesca

Marcelino iglesias posee 443.000 metros cuadrados junto al mayor proyecto urbanístico del alto aragón

El PSOE tiene un secretario de organización, Marcelino Iglesias, que es todo un terrateniente (declara poseer 44,3 hectáreas de fincas rústicas) cuyas tierras no podrían estar mejor ubicadas. Bonansa, su pueblo natal en el Alto Aragón, linda con el mayor proyecto de desarrollo urbanístico del Pirineo: la ampliación de la estación de esquí de Cerler, un proyecto encargado al estudio de Norman Foster que incluye la construcción de 4.000 viviendas, hoteles y campos de golf. Iglesias lo ha seguido de cerca en los últimos años desde su cargo de presidente del Gobierno autonómico aragonés, pues lo impulsa el grupo Aramón, empresa participada por Ibercaja y el propio ejecutivo regional.

Fuente: 10-09-2011, elconfidencial

La publicación de los bienes e intereses de diputados y senadores decidida por José Bono, una vez que vio air

Un precedente de rechazo a una iniciativa popular: la ley de la montaña

No es la primera vez que las Cortes de Aragón desatienden una iniciativa legislativa popular (ilp). Hace dos legislaturas, más de 30.000 firmas de ciudadanos aragoneses reclamaron que se redactara una Ley de Protección de las Montañas cuya toma en consideración no fue aceptada…

¿y si cerramos los garitos inservibles?

Supongo que la mejor solución para el aeropuerto de Huesca es echarle el candado de momento o, en su caso, buscarle alguna alternativa (de cuya existencia dudo) barata. Porque eso de traer esquiadores poniéndole a cada uno decenas o cientos de euros procedentes del fondo común me parece una soberbia tomadura de pelo.

Fuente: 31-08-2011, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico

Exigen explicaciones sobre el cambio del proyecto de la ampliación de cerler

El colectivo ha expresado en un comunicado su apoyo a este proyecto que considera «necesario» para el desarrollo de un valle cada vez más despoblado y ha recordado que es el sector de Castanesa el que está autorizado por el estudio de impacto medioambiental para el inicio de los trabajos.

Fuente: 26-08-2011, abc