PSOE, PP y PAR votan juntos en contra de esta medida, incluida en el paquete fiscal del gobierno de Lambán.
Fuente: 06-11-2015, heraldo, elperiodico, radiohuesca, altoaragon
Los alcaldes del Pirineo dicen que «no es momento» de aplicar el tributo sobre los tendidos de cable, pero el grupo parlamentario socialista insiste en defenderlo.
Fuente: 05-11-2015, heraldo
El gerente de la estación invernal de Astún, Andrés Pita, aseguró ayer que el impuesto sobre el transporte por cable les situará en inferioridad de condiciones respecto a Aramón ya que, a su juicio, la tributación de este grupo correrá a cargo, total o…
Las estaciones invernales encaran este año la temporada con una preocupación añadida: la recuperación del conocido como ‘impuesto del cable’, que grava los telesillas y telearrastres. La medida del Gobierno de Aragón, incorporada en el nuevo paquete fiscal, es rechazada frontalmente por los empresarios pero también por los alcaldes, incluidos los socialistas. Y es que además de suponer unos 300.000 euros al año para cada una de las estaciones (se calcula una recaudación de 1,5 millones) tendrá efectos indirectos en todo el sector del turismo de nieve.
Fuente: 04-11-2015, Heraldo de Aragón, elperiodico, radiohuesca
Ante la noticia publicadas sobre la posible restitución del impuesto por cable, desde la AEJ, manifiestan su más rotundo rechazo. Los empresarios de la Jacetania señalan que las estaciones de esquí son el motor que mueve la economía de estos valles, que no tenemos la industria, ni ninguna otra fuente de recursos.
Fuente: 30-10-2015, radiohuesca
Con la palabra “barbaridad” han calificado los empresarios de algunos valles del Pirineo la posible decisión del gobierno de Aragon de volver a recuperar el impuesto conocido como “del cable” que puso en día el Gobierno del PSOE- (Marcelino Iglesias) y que el PP con Rudi elimino en 2012.
Fuente: 28-10-2015, radiohuesca
Las pistas de esquí ultiman los preparativos con la revisión de cañones de nieve artificial y de los remontes.
Fuente: 27-10-2015, heraldo
José Ignacio Abadias ha explicado en Radio Graus-Benasque que le ha sorprendido que Aramón haya reactivado la demanda de 72 millones que se interpuso en 2012 contra el ayuntamiento de Benasque y que se le ha explicado desde la DGA que ha sido para evitar “responsabilidades a los gestores” de la sociedad. Abadias ha dicho que “ se encontrará un punto de encuentro y que el concejo esta dispuesto a iniciar los trámites para que esos terreros sean urbanos y vuelvan a tener valor”
Fuente: 22-10-2015, radiohuesca
La reclamación asciende a 72 millones y se interpuso en 2012 al estimar que el Consistorio frustró la operación inmobiliaria. La DGA dice que su intención es llegar a un acuerdo y que si retoma el pleito es por evitar responsabilidades como gestores
Fuente: 19-10-2015, Heraldo de Aragón
El Pirineo juega un papel muy importante en el turismo de la provincia y de Aragón, pero tiene un reto para el futuro más próximo, la desestacionalización. A juicio del consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, hay muchas alternativas en la zona norte de la provincia, para conseguir atraer a visitantes fuera de las épocas “fuertes”, como son la temporada de esquí y el verano.
Fuente: 15-10-2015, radiohuesca
La asociación turística del valle del Aragón sigue apostando por el proyecto de conexión Astún-Candanchú. De a cara a la próxima temporada invernal se van a realizar acciones conjuntas comerciales de las dos estaciones del valle. Este ha sido uno de los acuerdos que adoptó el ATVA en su última reunión.
Fuente: 08-10-2015, radiohuesca
Ante los proyectos pendientes de futuro de la unión de estaciones e inversiones en las mismas y en concreto en Formigal, el alcalde sallentino, Jesús Gericó, ha comentado que el Consejo de Administración de Aramon, que ha renovado hace un mes los cargos políticos del mismo, no pueden demorar más las posturas que van a tomar desde el PSOE y CHA de cara al futuro de este sector, que supone el 17% del PIB, Producto Interior Bruto, de la provincia de Huesca y echar por tierra estos últimos cuatro años de trabajo y proyectos.
Fuente: 24-09-2015, radiohuesca
Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Montanuy y Federación Aragonesa de Montaña firmaban este martes el convenio de colaboración por el que se va a realizar la aportación de 822.000 euros para acabar la primera fase del refugio. Una instalación que estará operativa en 2017 con capacidad para 40 personas y los servicios generales en funcionamiento.
Fuente: 23-09-2015, radiohuesca
El dia 23 de septiembre está previsto que concluya la auditoria que se está haciendo de la actual situación de la empresa Etuksa, propietaria de la estación de Candanchú. A partir de octubre, el grupo empresarial aragonés liderado por las familias Yarza, Alierta y Forcén, comenzará la compra de las acciones de la empresa. Cerca del 90% de los accionistas han mostrado su interés de vender sus acciones a este grupo empresarial. El 100% de las acciones de Etuksa tiene un valor nominal de 3.100.000 euros.
Fuente: 11-09-2015, radiohuesca
La Diputación Provincial de Huesca fija en más de medio millón de euros la aportación para la red de refugios y más en concreto para finalizar la primera fase de las obras del nuevo de Cap de Llauset, el primero en la parte más oriental del Pirineo altoaragonés. Este es el acuerdo de la Comisión de Desarrollo y Territorial, presidida en esta legislatura por Maribel de Pablo, que se aprobará en la sesión plenaria del jueves, como paso previo a la firma de un convenio hasta el año 2017.
Fuente: 02-09-2015, radiohuesca, elperiodico
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, visitaba las obras de remodelación y ampliación del refugio de Góriz, en la comarca del Sobrarbe, en las que se invierten 400.000 euros, financiadas por un convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montaña.
Fuente: 21-08-2015, radiohuesca
ARAMÓN redujo su capital social el pasado julio con el objetivo de «restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio de la sociedad», según indicaron desde el hólding de la nieve aragonesa. El consejo de administración de la entidad acordó la reducción de…
Artículo de opinión de José Luis Sánchez Sáez, exalcalde de Sallent, exdiputado en Cortes de Aragón y exdiputado en Cortes Generales.
Fuente: 03-08-2015, radiohuesca
La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón será la sucesora de Roberto Bermúdez de Castro en la presidencia del hólding de la nieve aragonesa. Es la propuesta realizada por el ejecutivo autonómico que tendrá que aprobar el consejo de administración.
Fuente: 04-08-2015, elperiodico, radiohuesca
La unión entre Astún y Candanchú “puede ser una realidad” en un futuro próximo. El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, la señala como una de las “cuestiones viables y con consenso” que va a priorizar el Gobierno de Aragón en relación al sector de la nieve, junto con la comercialización conjunta de las distintas estaciones aragonesas. En un horizonte algo más lejano, sitúa la gestión conjunta de todas ellas. Los responsables de Astún y Candanchú respaldan la idea y destacan la sencillez de la ejecución del proyecto de unión gracias a la cercanía de ambos centros invernales.
Fuente: 30-07-2015, radiohuesca, elperiodico, altoaragon
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, mantiene este jueves por la tarde en Jaca un encuentro de trabajo con representantes del sector de la nieve en Aragón. El objetivo es conocer las principales reivindicaciones y la situación del sector y plantearles las acciones previstas por el Ejecutivo regional en materia turística. La reunión tendrá lugar en la Oficina Delegada del Gobierno.
Fuente: 30-07-2015, radiohuesca
Acuerdo de reducción del capital social en la cantidad de 70.402.960,80 euros para compensar pérdidas, mediante reducción del valor nominal de la totalidad de las acciones de la sociedad en el importe de 0,45 euros por acción, quedando fijado su nuevo valor nominal en 0,55 euros por acción, con una cifra resultante de capital social de 86.048.063,20 euros.
El alcalde de Sallent de Gállego ha manifestado a Hoy por hoy Radio Sabiñánigo su “temor e impaciencia por lo que pueda suceder respecto al futuro de la nieve con sus inversiones y el desarrollo del valle”. Tras la formación del Gobierno de Aragón, formado por PSOE, Podemos y CHA, Gericó exige conocer la situación de los proyectos orientados a las pistas de esquí, al considerar esto como “un derecho para todos los aragoneses, especialmente para los habitantes del valle, que viven en su mayor parte de la nieve”.
Fuente: 29-07-2005, radiohuesca
Confían en que las pistas de esquí reciban un importante impulso que revierta en la economía de toda la zona. La DGA no valorará la operación hasta que no la estudie.
Fuente: 26-07-2015, Heraldo de Aragón
Las familias Yarza, Alierta y Forcén lideran la oferta, que en tres meses se ejecutará tras auditarse la estación de esquí.
Fuente: 26-07-2015, heraldo, Heraldo de Aragón, radiohuesca, altoaragon