El consistorio benasqués y aramón siguen trabajando en su convenio de colaboración

La alcaldesa de Benasque, Luz Gabás, explicaba a esta redacción que las labores para la creación del convenio de colaboración no han cesado y que espera que, en un par de reuniones más, se pueda firma. Añade que aunque pueda ser un “borrón y cuenta nueva” hay que ser muy conscientes de las problemáticas heredadas. 
 
Sobre el contenido, se reserva la información para cuándo acabe de estar redactado y pueda consensuarlo con el resto de grupos políticos representados en el consistorio.

Bermúdez de castro «tenemos que unirnos todos para potenciar la nieve fuera de aragón»

El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha analizado la situación del sector de la nieve aragonesa, destacando que debemos unirnos, para de una vez por todas potenciar la nieve fuera de Aragón. Por otro lado la estación de Candanchú tiene futuro y le gustaría que fuera con iniciativa privada. Mientras recuerda que las inversiones de Aramón se hicieron pensando en el “ladrillo”, que ahora no existe. Con relación a la unión de estaciones, habría que empezar por Canfranc, Candanchú y Astún.
 
Fuente: 15-04-2013, radiohuesca

La salvación de candanchú pasa por la implicación de los agentes económicos y políticos del valle

Candanchú y el valle del Aragón tienen un futuro esperanzador. Los ayuntamientos del valle, los empresarios, los trabajadores de la estación, y el propio Gobierno de Aragón así lo consideran. De cara al futuro hay que potenciar el esquí semana. Por otro lado se considera que la administración tiene una deuda pendiente con la zona. Con relación a la unión de estaciones, el Gobierno de Aragón señala que, cuando haya dinero, habría que empezar por la Canfranc-Candanchú-Astún.
 
Fuente: 15-04-2013, radiohuesca

Aludes en la carretera del escalar

 Los Baños de Panticosa son un enclave urbano internado en exceso en la montaña y esto se manifiesta siempre a efectos de su acceso, pero más intensamente en condiciones invernales. Los 1.630 m. de altitud de los Baños introducen este enclave en el dominio de un ámbito nival estacional de invierno y a veces de parte del otoño y la primavera.
 
Fuente: abril 2013, artículo de opinión de Eduardo Martínez de Pisón, pirineodigital

Más sensibilidad ante los accidentes en las pistas de esquí

Es lo que pide el padre del trabajador de la estación de esquí de Formigal que fallecía por un alud en enero del año 2008. La familia revivía su propia tragedia con la muerte de la niña de siete años hace unos días en la misma estación y considera inaceptable la actitud del holding de la nieve y del consejero de turismo del Gobierno de Aragón.
 
Fuente: 04-04-2013, radiohuesca

Llega a las cortes la propuesta para avanzar en el paisaje protegido de santa orosia y sobrepuerto

El martes 9 de abril, se debatirá en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón, la proposición no de ley del Partido Aragonés, en la que solicita avanzar en la tramitación del Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto, para finalizar la tramitación durante el año 2013 y poder planificar partidas presupuestarias específicas para el 2014.
 
Fuente: 03-04-2013, radiohuesca 

Descartados los accesos a javalambre y valdelinares

Los futuros accesos a las estaciones de esquí de Javalambre por el Sur y de Valdelinares, por el municipio, que proyecta la Diputación Provincial de Teruel (DPT) están descartados por su impacto ambiental. Los grupos políticos de la corporación (PP, PAR, PSOE e IU) deberán estudiar en comisión si insisten en los trazados previstos inicialmente, que previsiblemente serían rechazados por Bruselas, o bien se buscan alternativas.
Fuente: 26-03-2013, elperiodico

La montaña no es un parque temático

La concentración de las inversiones públicas en la nieve y la obsesión del sector privado por ganar pasta rápidamente en la construcción ha creado una estructura muy frágil y dependiente. Ayuntamientos arruinados (como el de Sallent) tras construir equipamientos faraónicos son el perfecto exponente de la debilidad de un modelo insostenible…
 
Fuente: 26-03-2013, artículo de opinión de José Luis Trasovares, elperiodico