El par reclama la supresión definitiva del impuesto del cable que gravaría al sector de la nieve

Este lunes, día 23 de octubre, la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública de las Cortes de Aragón debatirá y votará una Moción del Partido Aragonés sobre “el impuesto de la nieve en Aragón” que será formulada por la diputada portavoz del PAR en materia de Hacienda en el Parlamento aragonés, Elena Allué.

Fuente: 21-10-2017, radiohuesca

El inaga frena la urbanización de 560 viviendas en formigal

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) echó un jarro de agua fría a las aspiraciones del Ayuntamiento de Sallent de Gállego con la urbanización de El Estacho-Lanuza, en Formigal, donde propone construir un total de 560 viviendas, algo que supondría un aumento del 15% del volumen de inmuebles respecto a los 3.674 existentes en el municipio; “494 de ellos vacíos en 2013”, aclara el propio instituto.

Fuente: 18-10-2017, pirineodigital

Aramón exige a astún que abandone sus demandas judiciales para integrarse en ski pirineos

Fuente: 09-10-2017, pirineodigital

El pasado jueves, los más altos representantes del Gobierno de Aragón, el presidente Javier Lambán y la consejera de Economía y presidenta de Aramón, Marta Gastón, y el consejero de Ibernieve (Etuksa-Candanchú), Fernando de Yarza, presentaban la unión comercial Aramón y Candanchú en una sola oferta o forfait único del que definieron como “el dominio más grande de España”.

Astún dice que está dispuesta al acuerdo con el abono ski pirineos y aramón le replica que retire los pleitos

La estación de esquí de Astún asegura en un comunicado su “disposición a alcanzar acuerdos” con Aramón y la estación Candanchú justo un día después de la presentación del abono “Ski Pirineos”, un forfait que permitirá a los esquiadores disponer de más de 300 kilómetros de nieve a lo largo de la próxima temporada. Frente a ello, Aramón celebra lo que considera “un posible cambio de actitud de Astún”, pero le pide que “desista definitiva y fehacientemente de su permanente estrategia litigiosa” (en referencia a los pleitos que la estación mantiene contra el grupo aragonés de la nieve)

Fuente: 06-10-2017, radiohuesca

Las estaciones se separan y ya no habrá forfait único este año

Las estaciones de esquí de Candanchú y Astún se separan y no renovarán su acuerdo 100K (100 kilómetros esquiables) que durante la temporada pasada ofertaban un forfait único, en sus distintas modalidades, además de una comunicación permanente entre los dos centros invernales y acciones comerciales conjuntas. La unión solo ha durado una campaña.

Fuente: 27-07-2017, elperiodico, radiohuesca

Benasque y aramón superan su divorcio

El alcalde de Benasque, José Ignacio Abadías y la consejera de Economía del Gobierno de Aragón y presidenta de Aramón, Marta Gastón, firmaban a comienzos de julio el convenio que desbloqueará la construcción de 2.000 viviendas en Cerler en un plazo improrrogable de diez años, la mayor operación inmobiliaria en el Pirineo aragonés en muchos años.

Fuente: 11-07-2017, pirineodigital

Una de cal y otra de arena

El Ayuntamiento de Benasque aprobó la semana pasada el mayor desarrollo urbanístico previsto en el Pirineo aragonés, un convenio que permitirá a Aramón la construcción de 2000 viviendas en la urbanización de Cerler. Por contra, la comisión provincial de Urbanismo devolvía al Ayuntamiento de Sallent de Gállego la operación urbanística de El Estacho, con 560 viviendas previstas, por carecer de los avales de Inaga, CHE y Protección Civil.

Fuente: 01-06-2017, pirineodigital

Par y psoe aprueban el convenio urbanístico con aramón

Con los votos a favor del equipo de gobierno (PAR y PSOE), y la oposición tanto del Partido Popular como de Cambiar, el Ayuntamiento de Benasque aprobaba, en el pleno celebrado este miércoles, el convenio de gestión urbanística con Aramon con lo cual se desbloquea, definitivamente, una situación que llevaba enquistada desde hace más de una década. El convenio, con un plazo de 10 años, prevé actuar en las dos unidades de ejecución, la UE1, con 900 viviendas, a las que se sumarían las de la UE2, con 2.000 más. Cabe recordar que, tras año y medio de negociación, a principios del presente año, Ayuntamiento y Aramón hacían el movimiento definitivo para desbloquear la situación con la adaptación del convenio al momento actual.

Fuente: 26-05-2017, radiohuesca

No se contemplan cambios en el accionariado de cerler, según el alcalde

José Ignacio Abadias, en declaraciones a Radio Graus-Benasque, ha afirmado que la empresa Fomento y Desarrollo Valle de Benasque -del grupo Aramón-, que explota la estación de Cerler, tiene una situación económica correcta y una carga financiera que no acarrea dificultades de cara al futuro. Ha explicado que “no se contemplan cambios societarios” como ha ocurrido con las salidas del accionariado de Formigal y Panticosa de los Ayuntamientos de Sallent de Gallego y Panticosa. Los accionistas de Cerler son Aramón, el Ayuntamiento de Benasque y distintos agentes sociales y empresarios del Valle de Benasque.

Fuente: 12-05-2017, radiohuesca

Ibernieve sigue dando pasos para consolidar candanchú

Ibernieve, propietaria de la empresa ETUKSA que explota la estación de Candanchú, sigue dando pasos para consolidar el proyecto de reflotar la estación más veterana de nuestro país. Hace un año que esta empresa se hizo con la mayoría de las acciones de ETUKSA y ha ido dando pasos para consolidar la cuenta de resultados. Para la próxima temporada se va a contratar a un nuevo director tras la salida de Pere Gómez hace unos días.

Fuente: 08-05-2017, radiohuesca