El Gobierno admite que la ampliación de Cerler por Castanesa es «inviable»
Un dominio con 31 remontes y 84 kilómetros esquiables
La ampliación de Cerler por Castanesa debía suponer la creación de una nueva estación con 31 remontes y 84 kilómetros esquiables. Se duplicaba la capacidad del único centro invernal de la Ribagorza, ya que las instalaciones actuales de Cerler cuentan con 19 arrastres y 76 kilómetros esquiables. La mayor parte de esos nuevos equipamientos se debían hacer en el valle de Castanesa, al oeste del término municipal de Montanuy. Sin embargo, también estaba previsto actuar en otros cuatro sectores: Ardonés, Isábena, Aneto y Urmella. Esas cinco nuevas zonas y la estación actual estarían conectadas entre sí formando un gran dominio esquiable comparable con Formigal, Sierra Nevada o Baqueira.
La documentación aportada en su día al Ejecutivo autonómico incluía un estudio financiero que valoraba las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la ampliación. Según esos cálculos, el coste total de las actuaciones asciende a 389 millones de euros. El coste anual de inversión y amortización era de 33,7 millones.
7.9 millones
ha previsto el Gobierno de Aragón en su presupuesto del 2014 para inyectar en Aramón. La razón, explicó el presidente de la sociedad es que para la refinanciación los bancos obligaron a la empresa a vender ciertos activos, concretamente un hotel y una parcela. Avanzó que «no se va a recalificar ni un solo nuevo metro de suelo» y que, por si no se logra la venta, se ha previsto la aportación de 7,9 millones de euros, que, dijo, espero no tener que «desembolsar». Bermúdez de Castro recordó que en el 2011 Aramon sustentaba su financiación en la aportación de los socios, los ingresos de explotación y un plusvalías. Sin embargo, «no se ha vendido ni un palmo».
La renuncia a Castanesa
El consejero de Presidencia, Bermúdez de Castro, dejó claro ayer en las Cortes que Aramón ha abandonado definitivamente el proyecto de expandir la estación de Cerler por Castanesa. Tras dilapidar esfuerzo, dinero público e ilusión, la posibilidad de multiplicar el dominio esquiable en la Ribagorza aragonesa pasa a mejor vida. Tras el crack inmobiliario, es lógico que se tomara esta decisión, pues sería imposible recuperar la inversión mediante los desarrollos urbanísticos, pero… ¿qué hay de todo lo gastado hasta la fecha?
HERALDO DE ARAGON
Bermúdez de Castro apuesta por una «pequeña actuación» a medio plazo en Cerler para conseguir otro acceso a la estación
Ha precisado que en la intervención tendría como objetivo permitir el acceso por otra carretera, por la zona de Laspaules y Montanuy, y así posibilitar la llegada «de más gente y de más mercados».
El presidente de Aramón y consejero de Presidencia de la Comunidad autónoma, Roberto Bermúdez de Castro, ha estimado que en estos momentos es «inviable» realizar al cien por cien la ampliación de la estación de esquí de Cerler por Castanesa según el proyecto previsto y sí ha estimado que, a medio plazo, y «si las condiciones mejoran», se podría efectuar una «pequeña actuación para conseguir una salida a otro valle».
Así lo ha señalado en la Comisión de Economía de las Cortes de Aragón en respuesta a las cuatro comparecencias solicitadas al presidente de Aramón, tres por parte de CHA para explicar la ampliación de Cerler, el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún, Candanchú y Formigal y el plan de reestructuración, y una de IU sobre la situación económica, la deuda del grupo y la reestructuración de la plantilla.
Bermúdez de Castro ha precisado que en la intervención en Cerler tendría como objetivo permitir el acceso por otra carretera, por la zona de Laspaules y Montanuy, y así posibilitar la llegada «de más gente y de más mercados» y reactivar económica esa zona, sin producir una afección ambiental grave, ha comentado. Sobre el proyecto de Castanesa ha comentado que se elaboró «en un momento que no tiene nada que ve el actual».
Respecto a la unión de estaciones del valle del Aragón y de Tena (Astún, Candanchú y Formigal) ha aclarado que «Aramon no va a hacer nada», sino que «es una propuesta del Gobierno de Aragón» como proyecto de interés general, para opinar que además de las estaciones, debería contarse con un tercer operador.
A su entender, «es necesario unirlas», igual que «los grandes centros de ocio de nieve en Europa tienen muchos kilómetros esquiables» y también para poner competir con Sierra Nevada, Baqueira y Andorra, y hacerlo «con la máxima transparencia, consenso y los procesos más garantistas posibles».
Según ha dicho, «Aramón ayudará en lo que pueda» y ha estimado conveniente «iniciar los trámites administrativos para que cuando haya mejores condiciones económicas» se pueda impulsar.
Entre las actuaciones que sí van a realizar a corto plazo, ha mencionado la pista de evacuación en la estación de Panticosa y la mejora de la innivación artificial allí. Además, el próximo verano se efectuará una «gran repoblación de árboles» en la estación de Formigal.